COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Ballester Martínez, Carlota 1; Fouz Ruiz, Daniel 1; Hernando Jiménez, Ines 1; Herrezuelo Lafuente, Maria 1; Carreño Reyes, Silvia 2; Escudero Romo, Eva 2; Corbalán Sevilla, Maria Teresa 2; Martín Ávila, Guillermo 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Getafe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
La etiología embólica por trombos flotantes en troncos supraaórticos es una causa infrecuente de ictus. No existe a día de hoy evidencia que guíe su manejo en situaciones urgentes ni a largo plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 61 años con antecedentes HTA, dislipemia, miocardiopatía hipertrófica con FEVI preservada que acude a urgencias por un síndrome hemisférico derecho completo (NIHSS 18) de 1h de evolución. TC y angioTC con ASPECTS 9, oclusión en T carotídea y ACM en segmento M2 y trombo flotante en tronco braquiocefálico derecho (TBD). Se realizó ecocardiograma sin evidencia de trombo intracavitario.
RESULTADOS
Se inicia fibrinólisis y se traslada a centro de trombectomía. Se realiza trombectomía mecánica con resultado angiográfico TICI 2c. En angioTC de control se evidencia placa mural irregular con un trombo pediculado en TBD de menor tamaño e infarto establecido parieto-insular derecho. Se decide iniciar tratamiento anticoagulante a dosis plenas a los 4 días del ictus. El paciente evoluciona favorablemente con NIHSS al alta de 5. Se realiza nuevo angioTC de control con persistencia de un pequeño trombo mural adherido a una placa irregular en TBD pero con resolución del trombo flotante. Se mantiene tratamiento anticoagulante al alta.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso clínico con un trombo flotante en TBD que presenta un ictus isquémico por oclusión en tándem tratado con fibrinólisis y trombectomía mecánica. La falta de consenso en el tratamiento de este tipo de pacientes obliga a un manejo individualizado. Son necesarios más estudios que guíen el manejo a corto y largo plazo de estos pacientes.