COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 10:30
AUTORES
Paul Arias, Miriam; Freixa Cruz, Albert; Nieva Sánchez, Cristina; null, Yhovany; null, Alejandro; Mauri Capdevila, Gerard; null, Mariona; null, Francisco; Vázquez Justes, Daniel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
La hemorragia intracerebral (HIC) espontánea es un subtipo de ictus con elevada morbimortalidad, siendo hoy en día la principal causa de muerte encefálica (ME) y donación de órganos (DO). Nuestro objetivo fue revisar si las características de los pacientes con HIC que se diagnosticaron de ME fueron diferentes a los fallecidos por muerte cardiorrespiratoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos aquellos pacientes que fallecieron hospitalariamente tras HIC parenquimatosa entre 2016-2022 registrándose sus características demográficas, neuroimagen y gravedad clínica. Se compararon pacientes diagnosticados de ME con aquellos fallecidos no diagnosticados de ME. Se revisaron exploraciones de soporte realizadas y cuántos fueron finalmente DO.
RESULTADOS
De 327 pacientes con HIC, 109 (33.3%) fallecieron durante el ingreso y, de éstos, 25 (22.9%) fueron diagnosticados de ME siendo 22 DO. Alternativamente, 8 fueron DO vía asistolia controlada. Los pacientes diagnosticados de ME tuvieron menor edad (67 vs 77años), un Glasgow más bajo [4 (RQ3-6) vs 8 (RQ7-12)], mayor volumen de HIC y menor tiempo de supervivencia (p<0.05 todos ellos). No hubo diferencias de NIHSS ni de anticoagulación previa. En la mayoría (88%), se realizaron exploraciones complementarias, siendo el dúplex transcraneal la más frecuente. En nuestro centro se realizaron un total de 71 DO de las cuales 32 (45%) procedían de pacientes con HIC.
CONCLUSIONES
En nuestro centro, la HIC es la primera causa de ME y DO. Aquellos pacientes diagnosticados de ME tras HIC son más jóvenes, acuden al hospital con mayor gravedad clínica, presentan un mayor volumen y menor tiempo de supervivencia que los fallecidos por causa cardiorrespiratoria.