COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 10:30
AUTORES
Alonso Maroto, Jaime 1; null, Emma 1; null, Carmen 1; null, Carlos 2; null, Alicia 3; null, Patricia 4; null, Patricia 5; null, Carlos 6; null, Laura 7; null, Patricia 2; null, Sebastian 3; null, David 4; null, Juan 8; null, Alvaro 1; null, Jose 1; null, Santiago 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 5. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 8. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La trombosis venosa cerebral (TVC) supone un potencial desafío clínico cuyo tratamiento se basa en la anticoagulación, siendo en ocasiones necesario tratamiento endovascular (TEV) de rescate. El objetivo de este estudio es determinar el perfil clínico y radiológico de las TVC que se someten a TEV, así como su evolución y pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo con recogida prospectiva de datos de pacientes atendidos de 2008 a 2022 en 7 centros de ictus nacionales con TVC sometidos a TEV. Se estudió su perfil clínico, radiológico, manejo terapéutico, evolución, técnica, complicaciones y pronóstico.
RESULTADOS
N=17 TVC tratadas mediante TEV, 25% debido a situación crítica, 75% a empeoramiento clínico +/- radiológico refractario a anticoagulación. Edad 43 años(DE18), 70,5% mujeres, mRS previo 0(0-1). Previamente al TEV: GCS 12(9-15), NIHSS 9(3-17), encefalopatía 53%, estatus epiléptico 11%, edema 77,7%, infarto hemorrágico 66,6%. Técnica: aspiración 80%, disrupción y extracción 20%, stenting venoso 10%, fibrinolítico local 33,3%. Durante TEV: 1 trombosis arteria basilar satisfactoriamente recanalizada, 1 rotura del seno venoso obstruido (5,8%). Tras TEV: herniación con necesidad de craniectomía 16,7%, mortalidad intrahospitalaria 17,6%, mRS>3 a 3 meses 42,9% de supervivientes.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio observamos cómo el TEV se administró a pacientes con TVC que por su evolución clínica experimentaron clínica grave al inicio o como terapia de rescate si hubo empeoramiento del nivel de conciencia o focalidad neurológica de forma refractaria a anticoagulación. Se realizará un registro multicéntrico con la colaboración de otros centros nacionales para analizar el candidato idóneo para estas terapias.