COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Pedrero Prieto, Manuel; Navarro Mocholí, Elena; Tarruella Hernández, Diana Lucia; Jiménez Jiménez, Jesus ; Pérez Miralles, Francisco Carlos; Sivera Mascaró, Rafael; Gorriz Romero, David
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
El objetivo es analizar las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas de los pacientes atendidos por LMP (Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva) en un hospital terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio descriptivo mediante la revisión de historias clínicas de pacientes atendidos por LMP durante los años 2011-2023 (n=18).
RESULTADOS
El 61.1% eran mujeres y la edad media de 55.7 años. La causa de inmunodepresión predisponente más frecuente fue la infecciosa, todos ellos por VIH. El curso de los síntomas hasta el diagnóstico fue inferior a 1 mes en el 50% de los casos. Respecto al diagnóstico, el 55.5% presentaban depósitos férricos en secuencias eco-gradiente o T2*. Fueron tratados con Mirtazapina 7 pacientes. Otros fármacos empleados fueron: Cidofovir (4), Aldesleukina (2) y fármacos inhibidores de checkpoint (3). La mortalidad fue del 66.7%. La mediana de tiempo desde el diagnóstico del proceso inmunodepresor hasta LMP fue de 2827 días. La mediana de supervivencia desde el diagnóstico de LMP fue de 268 días. La supervivencia de los pacientes VIH fue de 1311 días; de 130 días, en los oncohematológicos; y de 345 días, en los pacientes con enfermedades autoinmunes.
CONCLUSIONES
El avance de la medicina en terapias oncohematológicas y enfermedades autoinmunes está cambiando el paradigma del paciente inmunocomprometido, así como, de sus complicaciones. La presencia de depósitos férricos en resonancia pueden servir como apoyo diagnóstico. Resulta llamativa la supervivencia de los pacientes en función del proceso de inmunodepresión de base. Los fármacos con diana inmunológica se postulan como un potencial tratamiento en estos pacientes.