COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
López Peleteiro, Antia ; Suárez Huelga, Celso; Díaz Castela, Manuel; Katherine Vargas-Mendoza, Andrea; López López, Begona
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La meningitis aséptica inducida por medicamentos es una entidad infrecuente, que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la meningitis linfocitarias sin germen causal. Su diagnóstico es de exclusión, basado en una alta sospecha clínica por la relación temporal entre el uso de la sustancia y la aparición del cuadro meningítico, además de la exclusión de otras causas. El tratamiento será sintomático, además de retirar el fármaco responsable.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de un paciente de 50 años. Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y espondilitis psoriásica. Tres días después de la introducción de Etoricoxib como tratamiento sintomático de su patología reumática, acude a urgencias por cuadro de cefalea y alteración del estado mental. Presenta confusión y signos meníngeos. Se realiza punción lumbar, con líquido cefalorraquideo inflamatorio compatible con una meningitis linfocitaria.
RESULTADOS
El análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) mostró aumento de célularidad con 246 leucocitos siendo 99% linfocitos, 120 hematíes, hiperproteinorraquia y ausencia de consumo de glucosa. El filmarray en LCR y estudios microbiológicos completos resultaron negativos. Así mismo se completó el estudio con analítica sanguínea, TC cráneo y RM cráneo-columna cervical que fueron normales.
CONCLUSIONES
Se presenta el caso de un paciente con clínica y pruebas complementarias compatibles con meningitis linfocitaria aséptica, existiendo una clara correlación temporal entre el inicio de Eterocoxib y la aparición de la clínica. El cuadro se resolvió con la retirada del fármaco y tratamiento sintomático. Por lo tanto, consideramos el caso como el primer reporte de meningitis inducida por Etoricoxib.