COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Arias Villarán, Maria Jose 1; Cutillas Ruiz, Raquel 2; Garcia Ruiz Espiga, Pedro 3; Del Val Fernandez , Javier 3; Feliz Feliz, Cici Esmerali 3; Pardo Moreno, Javier 3; Serratosa Fernandez, Jose Maria 3; Gonzalez Giraldez, Beatriz 3; Machio Castello, Maria 3; Olivie Garcia, Laura 3; Cascón Pinto, Aurora 2; Salgado Calzada, Lucia 2; Gutierrez Viedma, Alvaro 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio: Fisioterapia y Rehabilitación. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Describir las características clínicas de los pacientes atendidos en una unidad de Trastornos Neurológicos Funcionales (TNF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron todos los pacientes atendidos en la unidad de TNF de un hospital terciario de España durante un año (01/05/2022-31/04/2023). Se analizaron variables sociodemográficas y clínicas, y se evaluó la funcionalidad global del paciente con la escala Actividities of Daily Living Questionnaire (ADLQ) y la gravedad del TNF con la escala Simplified Functional Movement Disorders Scale (S-FMDRS).
RESULTADOS
Sobre un total de 88 pacientes, el 68% eran mujeres, la edad mediana fue 48 años y el tiempo mediana hasta el diagnóstico fue 25,5 meses. El 19,2% tenía una incapacidad laboral permanente. El 54% tenía antecedente de enfermedad psiquiátrica. El subtipo más frecuente de TNF fueron las crisis disociativas (24%) y el 31% de los pacientes presentaba solapamiento del TNF con otras enfermedades neurológicas. Asimismo, el 46,6% presentaba un trastorno funcional mixto (neurológico y sistémico). La puntuación mediana en ADLQ fue 66,7% (reducción moderada de la funcionalidad) y en S-FMDRS fue 29 (gravedad moderada-alta del TNF). Además, encontramos una correlación significativa entre ADLQ y S-FMDRS (coeficiente -0,478, p=0,001). La puntuación en ADLQ fue menor en aquellos casos con antecedentes psiquiátricos (56,4%, p=0,01), en el TNF subtipo alteración de la marcha (55,4%, p=0,031), y en los trastornos funcionales mixtos (51,2%, p=0,009).
CONCLUSIONES
Los TNF constituyen una enfermedad con fuerte impacto en la funcionalidad global y laboral del paciente. Los casos con antecedentes psiquiátricos, el subtipo alteración de la marcha y los trastornos funcionales mixtos fueron más graves.