COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Fernández Cabrera, Alejandro 1; García de Soto, Jesus 2; Santamaría Montero, Paula 3; Pego Reigosa, Robustiano 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Lucus Augusti; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro medio es cada vez más notoria en nuestra sociedad. Se realiza este estudio para comprobar si la IA más avanzada de uso libre en internet ahora mismo es capaz de realizar anamnesis, diagnosticar y tratar a pacientes de Neurología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se escogieron a 67 pacientes de varias subespecialidades de la Neurología que acudieron a consulta o a urgencias en el Tramo Mayo 2022-Mayo 2023. Se contó con la ayuda de un especialista en informática para realizar los "prompts" para la IA. Se permitió a la IA hacer la anamnesis - si era posible -, y se valoró si las pruebas que indicaba, el diagnóstico y el tratamiento era correcto. En algunos casos se le dio el diagnóstico directamente a la IA (revisiones, algunos pacientes urgentes) y se le preguntó únicamente por pruebas y tratamiento.
RESULTADOS
De los 67 pacientes, 37 (55.2%) fueron mujeres, la edad media fue 57 años. La anamnesis fue considerada correcta en 27 (40.3%) y aceptable en 26 (38.8%), las pruebas indicadas fueron acertadas en 20 (29.9%), el diagnóstico fue correcto 28 de 55 (41.8%), el tratamiento fue correcto únicamente en 25 (37.3%). Se realizó, asimismo, análisis por diferentes subespecialidades. Un 47.8% se indicaron pruebas complementarias no necesarias y un 13.4% no se indicaron las pruebas necesarias.
CONCLUSIONES
Aunque estamos en un momento de avance tecnológico sin igual, aún estamos muy lejos de que una IA pueda sustituir una valoración médica adecuada realizada por un profesional.