Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis inmunomediada en relación al tratamiento con inhibidores del check-point (ICP)

Encefalitis inmunomediada en relación al tratamiento con inhibidores del check-point (ICP)

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Bartolomé Yumar, Alba Elisa; Padilla León, David Alejandro; Hernández García, Maria Jose; Crespo Rodríguez, Marta; Lobato González, Marcial; Owrang Calvo, Ismael Naim; González Toledo, Gabriel Ricardo; Hernández Javier, Carolina; Rojo Aladro, Jose Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

OBJETIVOS

Los ICP son fármacos que inhiben las vías celulares responsables de suprimir la actividad de los linfocitos T y del mantenimiento de la autotolerancia, aumentando la respuesta inmunitaria contra las células tumorales. Las complicaciones neurológicas son poco frecuentes (2-5%), siendo la encefalitis una de las más graves.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de encefalitis como complicación del tratamiento con ICP.

RESULTADOS

Varón, 72 años, diagnosticado de melanoma en tratamiento con nivolumab (iniciado dos años antes) que ingresó por deterioro cognitivo de 1 mes de evolución y episodios de desconexión. Exploración neurológica al ingreso sin focalidad salvo desorientación y bradipsiquia. La RM-craneal y los estudios analíticos fueron normales, descartando causas infecciosas, carenciales, neoplásicas y paraneoplásicas. El LCR mostró hiperproteinorraquia aislada y el E.E.G patrón FIRDA, sin actividad epileptiforme. Ante el cuadro clínico sugestivo de encefalitis (criterios de Collao-Parra, Romero-Urra y Delgado-Derio) unido al antecedente de administración de ICP, se estableció la sospecha de encefalitis inmunomediada. Se inició tratamiento corticoideo con mejoría franca tanto clínica como electroencefalográfica.

CONCLUSIONES

Con el incremento del uso de ICPs, es esperable que aumente la notificación de efectos adversos neurológicos. De entre ellos, es el nivolumab el que más se asocia al desarrollo de encefalitis (57%). Como en nuestro caso, la mayoría se presentará como un cuadro inespecífico de deterioro rápidamente progresivo donde las pruebas complementarias pueden ser anodinas (E.E.G. y neuroimagen normal hasta en un 65 y 57% respectivamente). Por tanto, un alto índice de sospecha es fundamental dado que la instauración precoz de corticoides mejora significativamente su pronóstico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona