COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Ros González, Isabel; Lopez Sanz, Cristina; Valle Peñacoba, Gonzalo; Palomino Cardozo, Natalia Carolina; Varas Martín, Elena; Freire Lazaro, Maria; Pedraza Hueso, Maria; Chavarría Miranda, Alba
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Los ICIs son un tipo de inmunoterapia con crecientes indicaciones en oncología y hematología. Los efectos secundarios neurológicos en general son poco frecuentes, afectando al 1-6% de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de síndrome de overlap (miastenia gravis, miocardiopatía con disfunción ventricular asociada y probable miositis subclínica) secundario a tratamiento con ICIs.
RESULTADOS
Varón de 69 años con antecedentes de carcinoma renal de células claras tratado con nefrectomía radical tras lo cual inicia tratamiento con nivolimumab-ipilimumab por progresión metastásica pulmonar. Tras la segunda dosis desarrolla clínica compatible con síndrome miasteniforme ocular. Se determinan anticuerpos anti-receptor de acetil colina y anti MUSK con resultado negativo. EMG y RM cerebral sin alteraciones. BodyTAC sin timoma. A nivel analítico destaca elevación de Creatinkinasa, aldolasa y troponina. Se realiza RM cardiaca que muestra disfunción biventricular sugestivo de miocardiopatía. Ante sospecha de síndrome overlap inmunomediado con escasa respuesta a piridostigmina, se suspende ICI, y se pautan megabolos de corticoides con buena respuesta clínica y normalización de los parámetros analíticos.
CONCLUSIONES
Se estima que hasta el 30% de las muertes en pacientes con ICIs son por causa neurológica o cardiológica, especialmente si se usan combinaciones de estos fármacos. Los síndromes overlap tienen una incidencia entre 16-25% y la presentación de manera conjunta de síndromes miasteniformes y miositis sugiere la búsqueda, aún sin clínica cardiaca acompañante, de disfunción miocárdica. Reconocer de forma temprana esta tríada influye en el pronóstico e implica la suspensión del fármaco e inicio de tratamiento inmunosupresor precoz.