Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Afasia aguda: Código Ictus con TC y Angio-TC Craneal sin alteraciones. Un frecuente reto diagnóstico

Afasia aguda: Código Ictus con TC y Angio-TC Craneal sin alteraciones. Un frecuente reto diagnóstico

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Abizanda Saro, Pablo 1; López Trashorras, Lucia 1; Aldaz Burgoa, Ana 1; Rodríguez Albacete, Nicolas 1; Franco Rubio, Lorena 1; Marcos Dolado, Alberto 1; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 1; Ginestal López, Ricardo 1; López Valdés, Eva 1; Abizanda Soler, Pedro 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Geriatría. Hospital Virgen del Perpetuo Socorro

OBJETIVOS

Determinar las características clínico-radiológicas y las posibilidades etiológicas de pacientes con afasia brusca sin datos de isquemia aguda en pruebas de neuroimagen urgentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de una serie de pacientes ingresados en las plantas de Neurología general y Unidad de ictus entre marzo de 2022 y abril de 2023 por presentar afasia aguda sugerente de origen vascular que motivó la activación de código ictus, con TC y Angio-TC craneal sin alteraciones.

RESULTADOS

Se incluyeron 31 pacientes (77% mujeres) con una mediana de edad de 80 años (RIC: 75,5- 83,5). Se realizó TC de perfusión en Urgencias en el 45% (ninguno con claro patrón de isquemia). Durante el ingreso se realizó EEG (74%), RM craneal (61%) y punción lumbar (45%). El 35% de los EEG mostró actividad epiléptica focal, un 26% de las RM craneales mostró isquemia aguda y un 15% de los LCR objetivó resultados sugerentes de infección del SNC. En urgencias se instauró tratamiento anticrisis en el 65%, cobertura antibiótica-antiviral en el 48% y fibrinólisis intravenosa en un 13%. Al alta, etiológicamente el 39% se consideró epiléptico, 19% vascular, 10% infección del SNC, 10% encefalopatía hipertensiva/PRESS, 10% otros diagnósticos y un 12% indeterminada. En el 81% de los pacientes se resuelve la clínica neurológica al alta.

CONCLUSIONES

El cuadro de afasia aguda sin alteraciones relevantes en la neuroimagen inicial, constituye un importante reto diagnóstico-terapéutico por su heterogeneidad, representado un motivo frecuente de activación de código ictus. Conocer más acerca de su etiología podría llevarnos a un mejor diagnóstico, evitando posible iatrogenia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona