Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipertensión intracraneal (HTIC) secundaria a estenosis de senos transversos resuelta mediante intervencionismo con stent venoso: revisión de la literatura a propósito de un caso

Hipertensión intracraneal (HTIC) secundaria a estenosis de senos transversos resuelta mediante intervencionismo con stent venoso: revisión de la literatura a propósito de un caso

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Martín Sobrino, Isabel 1; Restrepo Carvajal, Laura 2; Martínez Fernández, Isabel 2; Quirós Illán, Lucia 1; Nieto Palomares, Maria Pilar 1; García Maruenda, Asuncion Maria 1; Gomez Ramírez, Paola 1; Flores Barragán, Jose Manuel 1; Hernández Fernández, Francisco 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

Presentamos una paciente con HTIC idiopática refractaria, resuelta mediante intervencionismo con stent venoso. Revisamos la bibliografía sobre intervencionismo en HTIC y las distintas opciones de abordaje terapéutico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 50 años con artritis reumatoide presenta cefalea y papiledema refractario a tratamiento médico. RM cerebral sugiere estenosis de senos transversos confirmado con venografía, objetivando gradiente de presión aumentado. Se implanta stent venoso con mejoría inmediata de cefalea y agudeza visual.

RESULTADOS

La HTIC cursa con papiledema bilateral, y puede aparecer cefalea, diplopia o acúfenos. Fisiopatológicamente intervienen 3 mecanismos: disminución de absorción de LCR, aumento de producción de LCR o aumento de presión venosa intracraneal (por estenosis de senos venosos, entre otros). Son esenciales medidas higiénico-dietéticas y tratamiento médico (Acetazolamida, Topiramato). En casos refractarios con rápida evolución se utilizan técnicas quirúrgicas (derivación de LCR). El tratamiento endovascular está indicado en casos refractarios a tratamiento médico o quirúrgico; el objetivo es aumentar drenaje venoso para disminuir presión venosa intracraneal y aumentar el drenaje y reabsorción de LCR. Es necesario demostrar estenosis de senos con gradiente >5mmHg. Revisamos la bibliografía en Pubmed: mejoría/resolución de cefalea en un 88%, del papiledema en 97% y síntomas visuales en 87%. Un 12% requirieron reintervención por reestenosis (del stent o de novo). Otras complicaciones muy poco frecuentes: migración del stent, trombosis o hematoma subdural. Es necesario antiagregante (AAS 100mg) indefinido y otro antiagregante/anticoagulante 3-6 meses según comorbilidad.

CONCLUSIONES

El tratamiento endovascular con stent venoso está indicado en casos de HTIC refractaria a tratamiento médico o tras fracaso de técnicas quirúrgicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona