Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Aplicación de marcadores analíticos, cardiológicos y de imagen molecular para el diagnóstico etiológico del ictus isquémico de origen criptogénico. Resultados del estudio críptico

Aplicación de marcadores analíticos, cardiológicos y de imagen molecular para el diagnóstico etiológico del ictus isquémico de origen criptogénico. Resultados del estudio críptico

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

García-Cabo Fernández, Carmen 1; Benavente Fernández, Lorena 1; null, Beatriz 1; null, Carmen 2; null, Angel 3; null, Gemma 1; Rico Santos, Maria 1; González Delgado, Montserrat 1; Larrosa Campo, Davinia 1; Castañón Apilanez, Maria 1; null, Elena 1; Calleja Puerta, Sergio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Hematología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

El ictus criptogénico(IC)contabiliza un tercio de los ictus isquémicos y una elevada tasa de recurrencia.Numerosos proyectos se afanan en la detección de fibrilación auricular(FA)u otras fuentes embólicas ocultas en pacientes con IC.Hipotetizamos que determinadas pruebas analíticas,de imagen y cardiológicas realizadas individualmente o en el seno de un algoritmo diagnóstico podrían facilitar el abordaje de los IC

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional,prospectivo,que incluye pacientes con IC.Se recogen variables clínicas, radiológicas y pronósticas, así como parámetros analíticos específicos (d-dímero,monómeros de fibrina,NTproBNP),de imagen(PET-FDG,signo de los tres territorios) y cardiológicos(volumen y diámetro de la aurícula izquierda (AI), fuerza terminal de la onda p, registro-ECG wearable de21días)

RESULTADOS

Se incluyeron 170 pacientes con edad media de 72 años. De acuerdo con el protocolo del estudio,hubo un 34% de IC que pasaron a otra categoría etiológica conocida (18%cardioembólicos con FA diagnosticada a partir del registro ECG de 21 días; 16%causa infrecuente por cáncer oculto a partir del PET-TC). La dilatación de la AI,la fuerza terminal de la onda p y los niveles de NTproBNP a las 2 semanas se asociaron significativamente con la aparición de FA así como los niveles de D-dímero y la puntuación en la escala OCCULT 5 con la aparición de cáncer oculto

CONCLUSIONES

En nuestro estudio la monitorización cardiaca prolongada y el PET-TC disminuyen en un 34% el IC,con las consiguientes implicaciones terapéuticas y pronósticas derivadas de las mismas.Hay datos analíticos y del estudio etiológico convencional que podrían guiar hacia el diagnóstico de FA o cáncer oculto en estos pacientes

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona