COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Rodríguez Jorge, Fernando 1; Fernández Velasco, Jose Ignacio 2; null, Noelia 2; Gracia Gil, Julia 3; Fernández Díaz, Eva 3; null, Laura 4; Martínez Yélamos, Sergio 4; Meca Lallana, Virginia 5; Díaz Pérez, Carolina 5; Meca Lallana, Jose 6; null, Santiago 7; null, Pablo 7; null, Susana 1; null, Eva Maria 8; null, Enric 1; null, Laura 9; Chico García, Juan Luis 1; López Real, Ana 10; Sainz Amo, Raquel 1; null, Francisco Javier 11; Martínez Ginés, Maria Luisa 12; null, Soraya 13; null, Irene 13; Mañé Martínez, Maria Alba 14; null, Ana 15; Gómez López, Ana 16; Labiano Fontcuberta, Andres 16; null, Fernando 17; Ayuso Peralta, Lucia 18; null, Rossana 19; Martín Aguilar, Lorena 20; null, Luis 20; null, Jaime 1; null, Lucienne 1; Villar Guimerans, Luisa Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 10. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 11. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 12. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 13. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 15. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Ávila; 16. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 17. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto; 18. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 19. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 20. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La utilidad de los niveles séricos de neurofilamentos de cadena ligera (NfL) y proteína ácida glial fibrilar (GFAP) para predecir la respuesta terapéutica en pacientes con esclerosis múltiple recidivante (EMR) tratados con ocrelizumab aún no ha sido claramente establecida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo longitudinal multicéntrico donde se incluyeron 91 pacientes con EMR (58 mujeres [63%], con edad (media ± DE) de 41.2 ± 10 años que iniciaron ocrelizumab en 18 hospitales en España desde febrero de 2020 a marzo de 2022. Veinticuatro pacientes (26.4%) fueron naïve y 67 (73.6%) procedían de otros tratamientos modificadores de enfermedad debido a falta de eficacia o razones de seguridad.
RESULTADOS
Al año de tratamiento con ocrelizumab, 63 pacientes (69.2%) alcanzaron NEDA-3 (grupo A), 19 pacientes (20.9%) tuvieron actividad clínica y/o radiológica (grupo B) y 9 pacientes (9.9%) tuvieron progresión confirmada de la discapacidad sin actividad inflamatoria (grupo C). Los niveles séricos basales de NfL fueron mayores en el grupo B comparados con los grupos A y C (p=0.0007) y los niveles séricos de GFAP fueron mayores en los grupos B y C comparados con el grupo A (p=0.046). Después de un año del inicio de ocrelizumab, los niveles séricos de NfL y GFAP disminuyeron en los grupos A (p=0.0028 y p=0.0000007, respectivamente) y B (p=0.00008 y p=0.0023, respectivamente). No se apreciaron cambios significativos en los pacientes del grupo C.
CONCLUSIONES
La combinación de los niveles séricos de GFAP y NfL pueden ayudarnos a identificar a pacientes con una respuesta óptima al tratamiento con ocrelizumab.