COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 08:40
AUTORES
Reyes Leiva, David 1; Carbayo Viejo, Alvaro 2; Vesperinas Castro, Ana 2; null, Luis 2; Pujades Rodriguez, Mar 3; Rojas Garcia, Ricard 2; Cortés Vicente, Elena 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: UCB Pharma. UCB Pharma
OBJETIVOS
Describir las características clínicas y terapéuticas de una cohorte de pacientes con Miastenia gravis generalizada de reciente diagnóstico que cuentan con un seguimiento prolongado de hasta 8 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo sobre pacientes con MG generalizada tratados en nuestra unidad de referencia desde 1998 hasta 2020. Datos demográficos, clínicos (MGFA , MGFA-PIS, MG-ADL, exacerbaciones, crisis) y terapéuticos se recogieron al inicio y bianualmente durante 8 años consecutivos.
RESULTADOS
220 pacientes recientemente diagnosticados de gMG fueron incluidos (54,5% mujeres; edad media 58 años al inicio del seguimiento). El 90% seropositivos, 84% anti-RACh, 6% anti-MusK. El 26,8% de pacientes fueron timectomizados. El MG-ADL basal fue de 5.04 (SD 3.23) puntos, mejorando hasta 0.7 puntos (SD 1.32) al octavo año de seguimiento. Las exacerbaciones y las crisis fueron más frecuentes durante los 2 primeros años de seguimiento (51.1% y 3%, respectivamente) que en los últimos 2 años (20,2% y 1%, respectivamente). Hasta un 89% de pacientes consiguieron un MGFA-PIS mínimas manifestaciones o mejor a los 8 años del inicio del seguimiento, encontrándose el 67% de ellos completamente asintomáticos. Un total de 165 efectos adversos fueron reportados condicionando un abandono de la medicación en el 20% de casos. Estos y otros resultados adicionales se presentarán en la reunión.
CONCLUSIONES
La actividad clínica de la MG es mayor en los primeros años desde el diagnóstico. A pesar de la evolución favorable, un grupo de pacientes presenta una gran carga de la enfermedad secundaria a síntomas persistentes, exacerbaciones no controladas y efectos secundarios a los tratamientos.