Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la evolución temporal de la derivación de Atención Primaria a Neurología

Análisis de la evolución temporal de la derivación de Atención Primaria a Neurología

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Sánchez Villanueva , Elena 1; Mena Gómez, Gissandy Aurora 1; Escudero Torrella, Joaquin 1; Bernal Camacho, Elena 2; García Casanova, Pilar 1; Coquillat Mora, Helena 1; Acsente Acsente, Alexandru 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 2. Servicio de Neurocirugía. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Conocer los cambios que se han producido en los últimos años en los motivos de derivación desde Atención Primaria (AP) a Neurología General en un departamento sanitario de la Comunidad Valenciana (CV).

MATERIAL Y MÉTODOS

Registramos durante septiembre y octubre del 2021 los motivos de consulta de las primeras visitas remitidas desde los centros de AP de un departamento sanitario a Neurología. Para ello, utilizamos el análisis del buzón electrónico de derivación de Abucassis II de la CV. Comparamos los resultados con dos estudios previos realizados en el mismo departamento en los años 2006 y 2016.

RESULTADOS

Tras descartar visitas sucesivas y errores de citación, analizamos 855 derivaciones. Los motivos de consulta más frecuentes fueron deterioro cognitivo (28.4%), cefalea (15.7%), administrativa (15.9%), no neurológicas (8%), y trastornos del movimiento (7.9%). Para compararlo con los datos de años anteriores eliminamos las causas administrativas al ser mínimas entonces. Así, el deterioro cognitivo supuso un 33.8%, incrementándose respecto 2016 (32%) y 2006 (18%); cefalea, 18.6%, aumentando respecto 2016 (16.8%) y disminuyendo respecto 2006 (21%); no neurológicas, 9.6 % reduciéndose ligeramente (14% y 11.6% respectivamente) y los trastornos del movimiento, 9.5%, que se mantuvieron estables (9.7% en 2016 y 10% en 2006).

CONCLUSIONES

Los trastornos cognitivos, la cefalea y los trastornos del movimiento se siguen manteniendo como los motivos de derivación más frecuentes a neurología, habiéndose incrementado el deterioro cognitivo un 1.8 % frente al 2016. La impresión es que estos motivos seguirán creciendo en los años venideros, debido al envejecimiento poblacional y a la situación de Atención Primaria.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona