Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diseño de una app para el cuidado del paciente con ictus.

Diseño de una app para el cuidado del paciente con ictus.

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

García Amor, Gema Eugenia 1; Pérez Peñarroja, Laura 2; Dolz Feliu, Elia 2; Millán Torne, Monica 1; null, Meritxell 3; null, Patricia 3; Soria Medina, Sonia 2; Pérez de la Ossa Herrero, Natalia 1; Bustamante Rangel, Alejandro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

E-Salut-Ictus es una aplicación diseñada para la información y seguimiento del paciente post-ictus, que pretende facilitar el acceso a información fiable, empoderar al paciente, potenciar la adherencia terapéutica y los hábitos de vida saludables, humanizar los cuidados y mejorar resultados en salud.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una primera fase de identificación de necesidades en 550 pacientes con ictus mediante la Post-Stroke checklist y un mapa de empatía y viaje con 7 pacientes y 5 cuidadores. Un equipo multidisciplinar redactó y diseñó contenido original con el soporte de la plataforma e-Salut, integrada en el sistema de información hospitalaria.

RESULTADOS

Las principales necesidades identificadas fueron la falta de información (50%), quejas cognitivas (38%), estado anímico (45%) y fatiga (55%). El mapa de empatía identificó la fase aguda como la peor experiencia para el paciente, y para cuidadores, la de seguimiento ambulatorio. Se diseñó un contenido dinámico con perfiles según tipo de ictus y secuelas. Se dividió en tres apartados. “Seguimiento”, con formularios de evaluación del estado de salud (PROMs y PREMs), control de factores de riesgo cardiovascular y ejercicios de rehabilitación. “Aprende”, informa sobre procedimientos, subtipos etiológicos del ictus y sus secuelas. “Contacto”, facilita la comunicación directa con el equipo. Una ilustración original precede cada entrada de texto.

CONCLUSIONES

El diseño de una aplicación digital resulta útil para organizar y transmitir información sobre el ictus y recoger resultados de salud. Es un canal que contribuye en la educación sanitaria y detección de complicaciones durante el seguimiento, facilitando la comunicación entre paciente, familia y profesionales al alta.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona