Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Sexo e ictus. Análisis de las diferencias y su tendencia temporal en 10 años

Sexo e ictus. Análisis de las diferencias y su tendencia temporal en 10 años

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

de la Riva Juez, Patricia 1; null, Irati 2; Iglesias Gaspar, Maria Teresa 3; null, Raquel 4; null, Juan 1; de Arce Borda, Ana 1; null, Arantza 1; González Holgado, Elena 1; Marcos Osuna, Macarena 1; null, Maddi 1; Equiza Bazan, Jon 1; Díez González, Noemi 1; González López, Felix 1; Martínez Zabaleta, Maite 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Medicina. Universidad País Vasco; 3. Servicio: Epidemiologia. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 4. Servicio: Neurociencias. Biodonostia

OBJETIVOS

Los ictus en las mujeres se presentan y evolucionan de forma diferente. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias por sexo en ictus y cómo han evolucionado a lo largo de 10 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes con ictus isquémico en una unidad de ictus entre 2012 y 2021. Se incluyeron variables demográficas, de atención al ictus, tratamientos recibidos y de pronóstico al alta y a los 90 días. Se compararon hombres y mujeres de forma univariante y multivariante y se realizó análisis de tendencias temporales de forma global y separado por sexo.

RESULTADOS

Se incluyeron 5046 ictus, 2039 (40,4%) mujeres. Éstas sufrieron ictus más graves (puntuación NIHss: 6,44 vs 7,79, p<0,001) y con mayor edad (70,1 vs 75,6 , p<0.001). Se observó un peor pronóstico en mujeres al ajustar por edad y severidad del ictus, sin encontrarse diferencias las variables de atención y tratamientos recibidos. El análisis de tendencias temporales mostró que el uso de terapias recanalizadoras ha aumentado de forma global y en ambos sexos y que la mortalidad hospitalaria ha ido disminuyendo solo en el grupo de hombres. Además, el porcentaje de altas a domicilio y la autonomía a los 90 días (mRS<3) han crecido de forma global pero son mayores en el hombre

CONCLUSIONES

Las mujeres sufren ictus con más edad y de mayor gravedad y asocian peor pronóstico. Los parámetros de atención y pronóstico en ictus han ido mejorando en los últimos 10 años pero las mujeres siguen presentando peores resultados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona