Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis epidemiológico de la Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda en España (2002-2019) mediante el Conjunto Mínimo Básico de Datos.

Análisis epidemiológico de la Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda en España (2002-2019) mediante el Conjunto Mínimo Básico de Datos.

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Gómez Mayordomo, Victor Antonio 1; Sanesteban Beceiro, Esteban 2; Fernández García, Carla 3; Jimenez García, Rodrigo 4; Alonso Frech, Fernando 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 4. Departamento de Salud Pública. Universidad Complutense de Madrid

OBJETIVOS

Describir la tendencia, características y complicaciones de la cirugía de estimulación cerebral profunda (CECP) en trastornos del movimiento en España (2002-2019).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio retrospectivo observacional usando el registro nacional del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), que permite analizar los procedimientos de CECP realizados a nivel nacional. Se establecieron tres segmentos temporales (2002-2007; 2008-2013; 2014-2019) y se analizaron diagnósticos (enfermedad de Parkinson, temblor esencial, distonía), edad, comorbilidad medida mediante índice de Charlson (CCI), mortalidad y estancia media hospitalaria.

RESULTADOS

Se registraron un total de 4883 CECP, con un aumento creciente en la incidencia de procedimientos durante todo el periodo. El motivo más frecuente fue la enfermedad de Parkinson (82,55%) seguido del temblor esencial (11,16%) y distonía (6,29%). La edad media en el momento del procedimiento era de 59,45 (SD, 11,67), con un predominio de varones (59.29%) y una baja comorbilidad (media CCI 0,14, SD 0,39). Las complicaciones más frecuentes fueron la malposición o fallo del electrodo (5,43%), infección precoz del dispositivo (1,58%), crisis epilépticas agudas (1,06%), hemorragia intracraneal (0,82%) y síndrome confusional agudo (0,72%). La mortalidad del procedimiento fue muy baja (0,27%) y disminuyó durante todo el periodo (0,82% en 2002-2007 a 0,05% en 2014-2019, p<0,001). La estancia media hospitalaria se redujo a la mitad al final del periodo (12 días en 2002-2007 a 6 días en 2014-2019, p<0,001).

CONCLUSIONES

La CECP en trastornos del movimiento ha presentado una incidencia creciente en los últimos 20 años. Los avances técnicos han permitido reducir la mortalidad, complicaciones y estancia media hospitalaria.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona