COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Albertí Vall, Blanca 1; Toscano Prats, Clara 1; Fernández Vidal, Joan Miquel 1; Caballero Ávila, Marta 1; Lambea Gil, Alvaro 1; Roe Crespo, Esther 2; Querol Gutierrez, Luis Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Dermatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La lepra es una enfermedad producida por Mycobacterium leprae, con predilección por la piel y nervios periféricos. De gran importancia histórica, hoy en día sigue siendo la causa infecciosa más frecuente de afectación del sistema nervioso periférico en el mundo. Presentamos dos casos atendidos recientemente en nuestra unidad, y revisamos el manejo actual de esta patologia.
MATERIAL Y MÉTODOS
1.Mujer de 27 años, natural de Venezuela, presenta hipoestesia dorsal del pie izquierdo y atrofia del músculo extensor corto de los dedos, seguido de lesiones maculares hipopigmentadas en brazos y cara. 2.Varón de 60 años, residente en Brasil durante 11 años, presenta hipoestesia y debilidad en territorio del nervio cubital izquierdo. Posteriormente aparecen lesiones cutáneas en tronco, e inicia hipoestesia y debilidad en ambos pies e hipoestesia en territorio cubital derecho, en patrón sugestivo de multineuritis.
RESULTADOS
En el primer caso se realiza un electromiograma (EMG) compatible con mononeuropatía del ciático poplíteo externo izquierdo, y dos biopsias de piel que confirman lepra boderline-lepromatosa. En el segundo caso se realiza una resonancia magnética que muestra engrosamiento del nervio cubital, y biopsias de piel que confirman lepra lepromatosa.. En ambos casos se inició tratamiento con dapsona, rifampicina y clofazimina.
CONCLUSIONES
La lepra tiene una alta prevalencia a nivel mundial, especialmente en la India, Brasil, o Indonesia. Aunque prácticamente olvidada en nuestro medio, en España se registraron 10 nuevos casos en 2022, únicamente dos de ellos autóctonos. Por ello, en pacientes con neuropatía que provengan de países de alta prevalencia, la sospecha de lepra es crucial.