Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Afectación neurológica en el síndrome de Sjögren, ¿se nos está escapando algo?

Afectación neurológica en el síndrome de Sjögren, ¿se nos está escapando algo?

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Montabes Medina, Pablo; Sanzo Esnaola, Nagore ; Petronila Cubas, Carlos; García-Bellido Ruiz, Sara; Del Álamo Diez, Maria; De Fuenmayor Fernandez de la Hoz, Carlos Pablo; Gonzalo Martinez, Juan Francisco; Guerrero Molina, Maria Paz


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

El síndrome Sjögren puede manifestarse con complicaciones neurológicas con afectación mayoritaria del sistema nervioso periférico. También está descrita la afectación del sistema nervioso central en forma de neuritis óptica, meningoencefalitis o mielitis transversa. Éstas pueden preceder a su diagnóstico, estando infradiagnosticadas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de los últimos 15 años de pacientes con síndrome Sjögren con afectación neurológica. Se incluyeron pacientes que cumpliesen criterios de clasificación ACR-EULAR 2017 (biopsia compatible, anticuerpos anti-SSA en suero y demostración de xerostomía/xeroftalmia).

RESULTADOS

Se obtuvieron 7 pacientes con una mediana de edad de presentación de 57 años (43-71), 3 mujeres, 4 varones. La afectación predominante fue periférica (85%), presentando 4/6 una ganglionopatía sensitiva y 2/6 una polineuropatía sensitivo-motora, uno de ellos axonal y otro desmielinizante. Únicamente 1 paciente presentó afectación central en forma de neuritis óptica retrobulbar. En el 57% de los casos, la clínica precedió al diagnóstico de síndrome Sjögren, con una media de 1,5 años. En el 43%, fueron posteriores, con una media de 3 años. El 100% de los pacientes con afectación neurológica posterior al diagnóstico evolucionaron desfavorablemente. El tratamiento se realizó con terapia inmunosupresora siguiendo las pautas establecidas para el Sjögren sistémico.

CONCLUSIONES

Las manifestaciones neurológicas del síndrome Sjögren suelen ser infradiagnosticadas por su baja prevalencia y porque pueden preceder a su diagnóstico en años. En caso de una polineuropatía o una afectación central, no explicada por otras causas, es importante tener en cuenta esta etiología y realizar un estudio completo de cara a instaurar un tratamiento precoz y efectivo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona