Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurofilamentos en la neurotoxicidad periférica inducida por quimioterapia: análisis longitudinal comparativo

Neurofilamentos en la neurotoxicidad periférica inducida por quimioterapia: análisis longitudinal comparativo

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Velasco Fargas, Roser 1; Marco Cazcarra, Carla 2; Ferrer Juan, German 3; Domingo Domènech, Eva 4; null, Agostina 5; null, Cristina 5; null, Berta 5; null, Andreas 6; Bruna Escuer, Jordi 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Institut Català d'Oncología L'Hospitalet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Figueres; 4. Servicio: Hematología Clinica. Institut Català d'Oncología l'Hospitalet (ICO); 5. Servicio: Oncología Médica. Institut Català d'Oncología l'Hospitalet (ICO); 6. Servicio de Neurología. Agios Andreas State General Hospital of Patras

OBJETIVOS

No existe un biomarcador sérico de la neurotoxicidad periférica inducida por la quimioterapia (NIQ). El objetivo es comparar los neurofilamentos plasmáticos (pNfL) entre distintos agentes de quimioterapia para evaluar su utilidad clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo longitudinal comparativo de pacientes tratados con paclitaxel (N=24), brentuximab vedotin (BV) (n=20) y oxaliplatino (n=16). Los pacientes fueron evaluados antes (T1), al finalizar (T2) y en el primer seguimiento (T3). Determinamos los pNfL en los mismos puntos temporales mediante la técnica SIMOA. Comparamos los niveles de pNfL entre grupos de agentes (disruptores de microtúbulos (MT: paclitaxel + BV) vs platinos) y se correlacionaron con los datos clínicos.

RESULTADOS

Incluímos 60 pacientes, la mayoría mujeres (66,7%) con una mediana de edad de 52 [22-88] años. La pNfL en T1 fue de 16,51±1,65 pg/mL, y se correlacionó con la edad (r=0,284,p<0,036). Globalmente, la pNfL aumentó en T2 (141,39 ± 18,89 pg/mL) y disminuyó en T3 (28,08±2,52 pg/mL), en una mediana de 3 (1-5) meses tras finalizar la quimioterapia. Los pacientes con NIQ clínicamente relevante presentaban niveles superiores en T2 (209,90±40,09 vs 103,02±96,74 pg/mL, p=0,005). Un tercio de los pacientes que recibieron disruptores del MT(31,6%) o oxaliplatino (35,7%) desarrollaron NIQ moderada-severa. Identificamos un nivel superior de pNfL en T2 en los pacientes que recibieron agentes anti MT (160,27±22,75 vs 70,04±11,24 pg/mL), p<0,001). Observamos una correlación significativa entre pNfL y las escalas clínicas de NIQ (r=0,663, p< 0,001).

CONCLUSIONES

Los pNfL aumentan de forma variable según el mecanismo de neurotoxicidad, independientemente de presentar un grado comparable de NIQ.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona