COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
González García, Antonio Manuel 1; Gómez de la Torre Morales, Diana Stefania 2; Vizcaya Gaona, Jesus Alberto 2; Rodríguez García, Beatriz 2; Ravelo León, Miriam 2; Morán Sánchez, Jose Carlos 2; El Berdei Montero, Yasmina 2; Puertas Martínez, Borja 3; Martín López, Ana Africa 3; Pérez López, Estefania 3; Cabrero Martínez, Almudena 3; López Corral, Lucia 3; Alañá García, Monica 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Hematología. Hospital Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Describir la neurotoxicidad aguda y a largo plazo en una serie de pacientes sometidos a terapia CART, perfiles clínicos y manejo del síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmunoefectoras (ICANS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen 31 pacientes con linfomas de células B y leucemia refractarios con algún tipo de neurotoxicidad tras la infusión de células CART, entre mayo de 2019 y mayo de 2023, siendo manejados según protocolo por equipo multidisciplinar.
RESULTADOS
El síntoma neurológico más frecuente es el temblor. 22 pacientes (70%) desarrollan ICANS, coexistiendo en 20 con síndrome de liberación de citoquinas (CRS). De ellos, el 36% tienen ICANS severo (grados 3 ó 4). Los principales factores de riesgo de ICANS son el CRS precoz y/o grave y la utilización de Axicabtagene-Ciloleucel. 16 pacientes (72.7%) reciben corticoides por ICANS, requiriendo 4 el uso endovenoso. Se administra Anakinra en 8 pacientes por ICANS persistente o refractario. La mayoría no presenta secuelas a 3 meses, siendo la principal la debilidad tras estancia hospitalaria prolongada. Ningún paciente desarrolla epilepsia, pudiendo retirarse el tratamiento anticrisis. Todos los síntomas relacionados con ICANS se resuelven. No hay fallecimientos debidos a ICANS. La supervivencia al año en nuestra serie es de 81,8%. Solo un paciente con ICANS grave fallece, siendo en el día +5 por progresión de su tumor.
CONCLUSIONES
La terapia CART presenta alta tasa de neurotoxicidad, relacionándose su gravedad con el CRS precoz y grave. No obstante, un rápido diagnóstico y manejo del ICANS se relaciona con una evolución favorable sin detrimento de la respuesta a los CART.