COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Hernández, Eugenia 1; null, Elianet 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Ruiz García, Raquel 2; null, Laura 2; Velasco Fargas, Roser 3; Macias Gómez, Adria 4; Muñoz Farjas, Elena 5; Pascual Goñi, Elba 6; Gállego Pérez de Larraya, Jaime 7; Saiz Hinarejos, Albert 1; Dalmau Obrador, Josep 1; Blanco Morgado, Yolanda 1; Graus Ribas, Francesc 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 6. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 7. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Describir el espectro clínico, tratamientos y factores pronósticos de una serie de pacientes con acontecimientos adversos inmunomediados neurológicos (n-iAEs) asociados al tratamiento con inhibidores del punto de control inmunitario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluación retrospectiva clínica y de laboratorio (suero/LCR) de pacientes estudiados entre Ene2018-Sep2022. Excluimos aquellos con evidencia de otras causas del cuadro neurológico. Evaluamos respuesta al tratamiento al mes del inicio de síntomas y al final del seguimiento.
RESULTADOS
Incluimos 64 pacientes (42 hombres, 66%), con edad mediana 67 años (IQR60-74), cáncer de pulmón (47%) y melanoma (21%) principalmente. El tiempo al n-iAEs fue 4 semanas (IQR2.3-26), 52 (81%) tuvieron síndromes SNC y 12 (19%) SNP, y 13 (20%) anticuerpos positivos (Ma2/Hu/GFAP/GABAbR/GAD65/AQP4). 45 presentaron encefalopatía: 12 encefalitis paraneoplásica/autoinmune definitiva, 24 encefalitis sin anticuerpos, y 9 encefalopatía sin signos inflamatorios. Nueve presentaron miastenia/miositis, 5 con miocarditis. 58 (91%) recibieron corticoides y 31 (49%) además inmunomoduladores. Al mes, 46 mejoraron (72%; 28 completa/18 parcial), y 18 no (28%; 11 fallecieron). 53 sobrevivieron y al último seguimiento (6 meses, IQR3-13), 33 (62%) evolucionaron favorablemente y 20 (38%) mal, con 16 fallecimientos (1 en relación con n-iAE). La presencia de cáncer de pulmón (HR 2.5), encefalopatía sin signos inflamatorios (HR 5.0) y miastenia/miositis/miocarditis (HR 6.6) se asoció con mayor mortalidad.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la mayoría de n-iAEs no se asociaron con anticuerpos antineurales. A pesar de tratamiento con corticoides la mortalidad relacionada fue 19%, mayoritariamente en el primer mes. El cáncer de pulmón y 2 fenotipos clínicos aumentaron el riesgo de muerte entre 2-6 veces.