Ac. Anti CGRP: ¿una oportunidad para el Síndrome de la Oreja Roja primario?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Milan Pinilla, Rodrigo Jose; Blanco Ruiz, Marina; Olea Rodriguez, Pablo; Guevara Sánchez, Eva; Ruiz Franco, Maria Luisa; Martínez Salmerón, Maria del Mar; Arjona Padillo, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas

OBJETIVOS

El síndrome de la oreja roja(SOR) es un trastorno de muy baja prevalencia cuya fisiopatología no es bien conocida. Se caracteriza por presentar episodios paroxísticos de sensación de ardor y enrojecimiento auricular uni o bilateral, con duración variable y frecuencia dispar, de varios al día a varios al año. Pueden ser primario, asociado a migraña o cefaleas trigémino- autonómicas, o secundario especialmente a lesiones de las raíces C2-C3 o articulación temporandibular.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 51 años con antecedente de psoriasis, que presenta un síndrome de oreja primario desde los 30 años. Sus episodios comienzan con sensación de pinchazo temporal derecho que se extiende de forma opresiva hemicraneal en 25min. con aumento de intensidad, y enrojecimiento y ardor de oreja ipsilateral, acompañado de sono-fotofobia e intolerancia al ejercicio.

RESULTADOS

Estos síntomas pueden remitir o no con AINEs. No obstante no ha conseguido resolución ni reducción de estos episodios con medicación preventiva oral o bloqueos anestésicos. Se introdujo erenumab 70mg con respuesta inicial, aunque transitoria, en la intensidad y número de episodios tanto de cefalea como de enrojecimiento auricular. Dosis de 140 mg no aportaron beneficio adicional.

CONCLUSIONES

El síndrome de la oreja roja primario se asocia principalmente a migraña y por ello el CGRP podría estar implicado en su fisiopatología. Se necesitan más estudios para confirmar el beneficio de las terapias anti-CGRP en este trastorno


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona