Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Onabotulinumtoxina en cefalea persistente relacionada con Covid 19: Experiencia de un centro terciario

Onabotulinumtoxina en cefalea persistente relacionada con Covid 19: Experiencia de un centro terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Recio García, Andrea; Sierra Mencia, Alvaro; González Osorio, Yesica; Martínez Rodríguez , Blanca ; Gonzalez Celestino, Ana ; García Iglesias , Cristina ; Ros González, Isabel ; García Azorín, David; Guerrero Peral, Angel Luis


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La cefalea persistente relacionada con Covid19 puede suponer un desafío terapéutico. Pretendemos describir nuestra experiencia en el tratamiento de esta entidad con OnabotulinumtoxinA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional con diseño de serie de casos. En una unidad de cefaleas de un hospital terciario se ofrece el tratamiento con onabotulinimtoxinA a pacientes con cefalea persistente relacionada con Covid19 con falta de respuesta a al menos 1 preventivo oral. Se evaluó la respuesta a 2 sesiones de tratamiento administrado de acuerdo con protocolo PREEMPT a dosis de 155U en la primera sesión y de 195U en la segunda en caso de falta de respuesta. Se definió respuesta y respuesta excelente como la disminución de al menos un 50% y un 70% respectivamente del número de días al mes de cefalea. Se recabaron variables demográficas y de fenotipo de la cefalea.

RESULTADOS

Se incluyeron 9 pacientes (6 mujeres) con edad de 43,7 ± 7,3 años (32-53) al inicio del tratamiento. Habían presentado fallo previo a amitriptilina (n=9), bloqueos anestésicos de nervio occipital (n=5), betabloqueantes (n=4), o topiramato (n=2). En 8/9 uso excesivo de medicación sintomática. En 4/9 pacientes respuesta al tratamiento, en 2/9 de ellos excelente. En 4/9 casos el fenotipo de la cefalea era tensional, no apreciándose respuesta en 3/4 de ellos. En los 2 casos con respuesta excelente el fenotipo de la cefalea era migrañoso.

CONCLUSIONES

OnabotulinumtoxinA podría ser una opción terapéutica en pacientes con cefalea persistente relacionada con Covid19 resistente a otros tratamientos preventivos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona