Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de las comorbilidades de los pacientes con migraña en España. Estudio de vida real (2015-2022) en una base de datos de 1.200.000 pacientes.

Análisis de las comorbilidades de los pacientes con migraña en España. Estudio de vida real (2015-2022) en una base de datos de 1.200.000 pacientes.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pascual Gómez, Julio 1; Fontes Carmo, Mafalda 2; Muñiz Molina, Alejandro 2; Amada Peláez, Beatriz 3; Moya de Alarcón, Carlota 3; Pozo Rosich, Patricia 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL; 2. Servicio: IQVIA. IQVIA; 3. Servicio: PFIZER. PFIZER; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Analizar las características demográficas y la presencia de comorbilidades de pacientes con migraña en España, con la intención de mejorar su manejo clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, realizado a partir de una base de datos de 1,2 millones de historiales médicos electrónicos (3% de la población española). Se incluyeron pacientes con diagnóstico de migraña realizado de 01/2015-04/2022, y se analizaron diez grupos de comorbilidades, definidas como diagnósticos activos asociados a la población con migraña en el período analizado.

RESULTADOS

El 77,8% de los diagnósticos de migraña se observaron en mujeres. Tres de cada cuatro pacientes con migraña tenían entre 19 y 59 años (72,8%). Los pacientes con migraña presentaron una prevalencia de comorbilidades entre 1,2 y 2,2 veces superior a la población general, incluso ajustando por edad y sexo. Las comorbilidades más frecuentemente observadas en pacientes con migraña vs la población general fueron: dolor crónico (50,8% vs 29,2%), enfermedades metabólicas (38,6% vs 28,0%), neuropsiquiátricas (35,0% vs 16,2%), digestivas (25,4% vs 14,8%), cardiovasculares (24,5% vs 20,0%), respiratorias (11,8% vs 7,5%) y del sueño (11,3% vs 6,1%). En general, se observó una mayor tasa de comorbilidad en los pacientes que recibieron tratamiento para la migraña en los últimos 24 meses, en comparación con los que no recibían tratamiento.

CONCLUSIONES

La mayoría de los pacientes con migraña son mujeres en edad laboral con multimorbilidad. La mayor presencia de comorbilidades en el paciente con migraña requiere de un enfoque basado en su identificación y abordaje multidisciplinar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona