COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Celis Font, Ingrid; Hernando de la Barcena, Ignacio; Castillo Álvarez, Federico; Zobaran Fernández de Larrinoa, Ainhoa ; Alarcón Falces, Ana Judith; Martí Sánchez, Maria Teresa; Pérez Imbernón, Jose Manuel; Reurich Gómez, Noelia ; Marzo Sola, Maria Eugenia
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad, tolerabilidad y seguridad de erenumab como tratamiento preventivo en pacientes con migraña crónica (MC) y migraña episódica de alta frecuencia (MEAF) en la práctica clínica real en un hospital uniprovincial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo retrospectivo unicéntrico de pacientes con MC y MEAF procedentes de la consulta monográfica de cefaleas en tratamiento con erenumab 70 y 140mg cada 28 días que iniciaron el tratamiento entre noviembre de 2019 y marzo de 2023.
RESULTADOS
Se analizaron 116 pacientes, el 82,8% eran mujeres y el 17,2% eran hombres. La edad media fue 48 años. El diagnóstico de MEAF estaba presente en 31 pacientes (26,7%) y de MC en 85 pacientes (73,3%). El 50% de los pacientes presentaban uso excesivo de analgesia. La media de número de fármacos reguladores previos fue de 5. Alrededor del 90% de los pacientes había recibido toxina botulínica previa y/o bloqueo de nervio pericraneal. Erenumab consiguió una disminución en el número de días de cefalea al mes (DCM) de >75% en el 25,2% y >50% en el 33,6%. Únicamente en el 5,3% se suspendió el tratamiento por efectos secundarios, y en el 26,6% por ineficacia del tratamiento.
CONCLUSIONES
Erenumab es efectivo en el tratamiento preventivo de pacientes con MC y MEAF. Los pacientes del estudio obtuvieron una reducción de los días de migraña al mes. Los efectos secundarios fueron escasos y leves, por lo que a corto plazo el fármaco es bien tolerado y seguro.