COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Nájar Moyano, Ana Maria 1; Acevedo Aguilera, Maria Rosa 1; López Ázcarate, Cristina 1; Romero Bernal, Marina 2; Domínguez Ruiz, Carmen 1; de Torres Chacón, Reyes 1; Pérez Sanchez, Soledad 1; del Río Mercado, Carmen 2; Montaner Villalonga, Joan 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Instituto de Biomedicina de Sevilla
OBJETIVOS
Solo uno de cada 10 adultos toma de la dieta los polifenoles necesarios para prevenir enfermedades vasculares. Las plantas halófitas sobreviven en salinidad desarrollando respuestas adaptativas como la síntesis de polifenoles. La suplementación con Salicornia (planta halófita consumida tradicionalmente en Andalucía) mostró efecto neuroprotector en modelos in vivo. Por ello, trasladamos el estudio a humanos con el objetivo de evaluar eficacia y seguridad de la administración de suplementos de Salicornia versus placebo en sujetos sanos (rama A) y a pacientes con ictus leves (rama B, AIT/ictus minor; rama C, ictus lacunar; rama D, que van a recibir angioplastia carotídea y stenting).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico, triple-ciego y controlado con placebo para administrar diariamente 1 g de extractos de Salicornia de Huelva o Portugal o placebo durante un periodo de tiempo diferente según la rama.
RESULTADOS
Tras tres meses de tratamiento con extractos en la rama A se ha elevado el filtrado glomerular (efecto diurético) y se han disminuido los valores de homocisteína (factor de riesgo cerebrovascular) de manera significativa frente a placebo. No ha habido eventos adversos graves. Sigue abierto el reclutamiento de las ramas B, C y D.
CONCLUSIONES
Los extractos de Salicornia parecen seguros y muestran aspectos de eficacia que podrían ser útiles en prevención vascular. Ello anima a plantear estudios de prevención primaria y secundaria de ictus con estos compuestos.