COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Amaya Pascasio, Laura 1; García Pinteño, Jose 2; Rodriguez Herrrera, Rocio 3; Alonso De Leciñana, Maria 4; Sánchez Kuhn, Ana 2; Uceda Sánchez, Cristina 5; Fernández Martín, Pilar 6; Leon Domene, Jose Juan 2; Hervás Testal, Carlos 4; Flores Cubos, Pilar 2; Martínez Sánchez, Patricia 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad de Almería; 3. Servicio: Facultad de Psicología. Univegrsidad de Almería; 4. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz; 5. Servicio: Facultad de Psicologíai. Universidad de Almería; 6. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad de Amería; 7. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas
OBJETIVOS
El síndrome disejecutivo es uno de los problemas cognitivos más prevalentes tras un ictus. Este estudio tiene como objetivo evaluar las funciones ejecutivas (FFEE) y la conectividad funcional en reposo (CF-r) en pacientes con ictus frontal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron pacientes con ictus frontal crónico (6 meses-5 años) y sujetos sanos. Las FFEE se evaluaron con las prueba Nesplora IceCream (memoria de trabajo, planificación), Stop Signal (inhibición motora), Probabilistic Reversal Learning (PRLT, flexibilidad) y Delay Discounting (toma de decisiones impulsivas). La CF-r de la corteza orbitofrontal, prefrontal dorsolateral y parietal posterior se evaluó con espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), que mide las concentraciones cerebrales de hemoglobina.
RESULTADOS
Se incluyeron 32 pacientes (59% varones) y 20 sujetos sanos (50% varones). El rango de edad fue 21-57 años, el 43% sufrió un ictus hemisférico derecho, el tiempo medio de evolución fue de 20,5 (IQR 11-39) meses. Los pacientes con ictus mostraron una peor planificación en la tarea Nesplora IceCream (p<0,05) y una mayor inflexibilidad cognitiva (p0,01) en la PRLT en comparación con los controles. La CF-r entre el córtex orbitofrontal izquierdo y derecho y el córtex parietal posterior fue menor en los pacientes con ictus (p<0,05). No se encontraron diferencias en función de la lateralidad de la lesión.
CONCLUSIONES
Los pacientes con ictus presentaron un deterioro de las FFEE que se asoció a una conectividad reducida entre el córtex orbitofrontal y el córtex parietal posterior. Estos hallazgos podrían ser útiles en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome disejecutivo tras un ictus frontal.