COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Pérez, Laura 1; Hernández Flores, Carmen Nieves 2; Pérez Navarro, Laura Maria 1; Castellano Santana, Jenifer del Pino 1; Jiménez Bolaños, Rayco 1; Cardona Reyes, Daniel 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1; null, Shahin 1; García García, Naira 1; Mota Balibrea, Victoria Carlota 1; Hernández Concepción, Adrian 1; Escáneo Otero, Daniel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Departamento de Matemáticas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
OBJETIVOS
En pacientes ancianos (≥85 años) la trombectomía mecánica (TM) ha demostrado ser beneficiosa en ictus isquémico por oclusión de gran vaso (OGV). No obstante, al asociar peores resultados, su beneficio se encuentra en debate. Se llevó a cabo este estudio de cara a analizar las características demográficas y pronósticas de este subgrupo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis observacional retrospectivo de pacientes con ictus isquémico agudo por OGV tratados con TM desde mayo 2016-diciembre 2022. Se recogieron variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas.
RESULTADOS
92 pacientes analizados analizados (40,2% hombres y 59,8% mujeres) con edad media de 87±2 años y puntuación basal en escala rankin (mRS) </=1 (79,2%). Los factores de riesgo vascular más frecuentes: HTA (84,8%), DLP (45,7%), DM-2 (37%) y tabaquismo (9,8%). Etiologías más frecuentes: cardioembólica (70,7%), aterotrombótico (12%) y coexistencia de factores (7,6%). La media de NIHSS inicial fue de 18 con un ASPECTS de 9. El 30,8% fue candidato a r-tPA. Se obtuvo recanalización satisfactoria (TICI2B-3) en el 87,6%. Las complicaciones más frecuentes: neumonía (36,3%), transformación hemorrágica (30,8%; un 14,3% sintomática), otras infecciones (25,6%), infarto maligno (5,5%), miocardiopatía isquémica (5,5%). Hubo 28,3% de muertes intrahospitalarias, una media de NIHSS al alta de 7±5, y mRS</=2 a los 90 días en el 31,9%.
CONCLUSIONES
La TM en pacientes ≥85 años continúa teniendo un pronóstico aciago en mortalidad y funcionalidad, no obstante, actualmente sigue prefiriéndose al tratamiento médico conservador. Serán necesarios futuros estudios de cara a dilucidar que otras características, adicionales a la situación basal, debieran influenciar en la selección/elegibilidad de este subgrupo de pacientes.