COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Somovilla García-Vaquero, Alba 1; Feijoo Monroy, Samantha 2; Barbosa del Olmo, Antonio 3; Sánchez Rodríguez, Carmen 1; Sanabria Gago, Cristina 1; González Martínez, Alicia 1; Trillo Senin, Santiago 1; Vivancos Mora, Jose 1; null, Alicia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Hematología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La aspergilosis invasiva(AI) resulta de la diseminación sistémica de Aspegillus sp., ocurre predominantemente en pacientes inmunodeprimidos, alcanzado hasta al 10% tras un trasplante alogénico de células madre(TACM). El sistema nervioso central(SNC) se afecta en un 15% de los casos, con una mortalidad>90%.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un nuevo caso y una revisión bibliográfica realizada en pubmed de ictus agudo asociado a AI. Describimos los datos demográficos, clínicos y pruebas complementarias.
RESULTADOS
La presentación de la AI como ictus se ha descrito en 10 pacientes, incluido el nuestro, con comorbilidad hematológica, siendo la leucemia mieloide aguda(LMA) el principal factor de riesgo(50%). La tomografía axial computrarizada(TAC) mostró lesiones múltiples del SNC(80%) y pulmonares(100%). Ningún paciente recibió tratamiento de reperfusión vascular y el 70% falleció por AI. Presentamos a un varón de 32 años con LMA(día +43 tras el tercer TACM), con un cuadro súbito de somnolencia, diplopía, disartria y parálisis facial. La exploración física reveló un exantema cutáneo por varicela. La TAC urgente evidenció infartos cerebrales múltiples supra e infratentoriales, nódulos tiroideos y pulmonares secundarios a embolias sépticas debidas a AI, confirmadas posteriormente mediante resonancia magnética. Al tratamiento antifúngico(voriconazol, anfotericina-B) se añadió tratamiento empírico de vasculitis herpética(aciclovir, prednisona). Los estudios microbiológicos demostraron positividad del antígeno galactomanano. A pesar del tratamiento antifúngico dirigido, falleció 72h tras el evento cerebrovascular.
CONCLUSIONES
Se propone la AI con afectación del SNC como causa infrecuente de ictus relacionada con la inmunosupresión, especialmente con la LMA(50%) y como una presentación potencialmente mortal a pesar del tratamiento dirigido, según la bibliografía.