Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad cerebrovascular y síndrome antifosfolípido (SAF): no sólo cosa de jóvenes.

Enfermedad cerebrovascular y síndrome antifosfolípido (SAF): no sólo cosa de jóvenes.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Suárez Plaza, Andres Enrique 1; Eguilior Caffarena, Ignacio 2; Nyström Hernández, Anna-Lena 2; Arias Villarán, Maria Jose 2; Maure Blesa, Lucia 2; López de Mota Sánchez, Daniel 2; Zamarbide Capdepón, Ivana Daniela 2; Pardo Moreno, Francisco Javier 2; Navas Vinagre, Inmaculada 2; García Torres, Maria Araceli 2; Oses Lara, Marta 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune que predispone trombosis. En mayores de 50 años, la alta prevalencia de factores de riesgo vasculares, patología cardíaca y arritmias embolígenas hace que el SAF no se contemple como posibilidad etiológica. Nuestro objetivo es describir factores de riesgo, presentación clínico-radiológica y evolución de ictus o AIT atribuible a SAF en pacientes mayores de 50 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie de casos de pacientes mayores de 50 años con diagnóstico de ictus o AIT atribuible a SAF, atendidos en un hospital terciario durante el periodo 2017-2023.

RESULTADOS

Hemos identificado 12 pacientes, con media de edad 73 años, el 75% mujeres, en su mayoría con HTA y dislipemia. El 25% había tenido un evento trombótico previo y hasta 75% de los pacientes presentaron ictus de repetición (la mitad de origen indeterminado) hasta el diagnóstico de SAF pese tratamiento antiagregante o anticoagulante. La presentación del ictus fue variada y con un NIHSS ≤ 3 en el 75% de los pacientes, afectando territorios cerebrales profundos y corticales. La evolución fue favorable con ERm=0 en la mayoría de los casos.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, los adultos con ictus o AIT secundario a SAF fueron en su mayoría mujeres de edad avanzada, HTA y dislipemia con clínica de repetición afectando múltiples territorios pese a tratamiento antiagregante o anticoagulante. Se necesitan más estudios para definir mejor el perfil de pacientes que puedan beneficiarse de un cribado de trombofilia para descartar SAF como causa de ictus y determinar un tratamiento anticoagulante adecuado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona