COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gabaldón Torres, Laura; Pmablanco Bataller, Yolanda ; Bosca Blasco, Maria; Salas Felipe, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia
OBJETIVOS
La pérdida de visión aguda/subaguda en pacientes con EM hace sospecha un brote de NO. Los objetivos de la presentación de este caso clínico es plantear otras opciones poco conocidas y resaltar la importancia de la exploración neurooftalmológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una mujer de 50 años dignosticada de EMRR hace 25 años que inicia tratamiento con INF-beta1b sc tras brote troncoencefálico. Ingresa en Noviembre/2022 por visión borrosa de aparición brusca en ojo derecho. Exponemos diferentes exploraciones complementarias y diagnóstico final
RESULTADOS
Estudio oftalmológico inicial con AV 0,5 en OD, OCT CFNR normal, FO normal. Diagnostico inicial: brote NORD se inicia tto con MTP 1g iv durante 5 días sin mejoría. RM cerebro y órbita con gadolinio anodinas, PEV con daño axonal en NOD sin alteración latencia. Se remite para estudio neurooftalmológico ante sospecha de retinopatía vs otra afectación oftalmológica. Se realiza valoración neurooftalmología: retinograma normal; FO hemorragias en periferia de ambas hemirretinas , angiofluoresceina con hemorragias retinianas periféricas. OCT macular: atrofia neurosensorial con disminución de CFNR en OD. Diagnóstico final: Maculopatia media aguda paracentral (PAMM) secundaria a vasculitis oclusiva periférica bilateral retiniana
CONCLUSIONES
La PAMM aparece en la OCT como una banda hiperreflectiva a nivel de la capa nuclear interna (CNI). Las causas son vascualres retinianas, hipercoagulabilidad, fármacos o drogas, migraña, ...En este caso es secundario a vasculitis oclusiva periférica de la retina que puede ser primaria por patología oftalmológica, o secundaria a diferentes procesos, entre ellos Beçhet, LES, o EM...A tenet también en cuenta casos de retinopatía asociada a INF