COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alba Suárez, Elda M. 1; Gómez Estévez, Irene 2; García Vasco , Lorena 3; Bullón Sánchez, Cristina 3; Oreja Guevara, Celia 3
CENTROS
1. CSUR Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. CSUR Esclerosis Múltiple, Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Analizar la experiencia en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) tratados con cladribina a partir del tercer año de tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo que analiza las características clínicas y el perfil de seguridad a cinco años de una cohorte de 100 pacientes con EMRR en tratamiento con Cladribina.
RESULTADOS
Se incluyen 100 pacientes con una edad media de 40 años, 67 % mujeres. Duración media de la enfermedad 8.1 años y EDSS basal de 1.98. El 75% presentaron recaídas el año previo y el 48 % actividad radiológica.25 % sin tratamiento previo, 25 % terapias plataforma y el 25 % venían de tratamientos de alta eficacia. 21 pacientes se encontraban en el año 5 de tratamiento. No se objetivaron efectos adversos graves, aunque se objetivó una infección por zoster y un melanoma metastásico (sin demostrarse relación causal).10 pacientes presentaron recaída en los años 3-4, 3 actividad radiológica.10 pacientes recibieron un tercer ciclo de tratamiento sin incidencias. En 2 casos se realizó cambio de tratamiento. En el año 5, 14 pacientes permanecieron estables, 1 paciente recibió dos ciclos más (año 4 y 5) debido a nuevas lesiones en el tercer año, 6 pacientes recibieron un ciclo adicional por factores de mal pronóstico al inicio. Los ciclos adicionales fueron bien tolerados.
CONCLUSIONES
La cladribina es eficaz y segura a largo plazo. Pacientes con ciclo adicional en el año 4 ó 5 no tuvieron ningún problema de seguridad adicional.