Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Plan de acompañamiento comunitario al paciente con enfermedad de motoneurona

Plan de acompañamiento comunitario al paciente con enfermedad de motoneurona

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Campo, Yolanda 1; Costa Nebot, Xavier 2; Fernandez Solano, Coral 3; null, Antonia 3; null, Margarita 3; García Tarrida, Eva 3; null, mercedes 3; null, sara 1; Povedano Panades, Monica 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Geriatría. Pades Cornella, Region sanitaria Metropolitana Sud; 3. Servicio: Atención Primaria. Region sanitaria Metropolitana Sud

OBJETIVOS

Mejorar la atención sanitaria y social del paciente con ELA favoreciendo el acompañamiento y la atención transversal en el ámbito hospitalario y, especialmente, en la comunidad y el entorno en el que el paciente vive.

MATERIAL Y MÉTODOS

La región sanitaria Metropolitana Sur comprende el ámbito territorial de Alt Penedès, el Baix Llobregat, el Garraf i el Barcelonés Sud. Debido a la dispersión geográfica y basándonos en las necesidades reales del paciente y sus cuidadores , se crea un grupo de trabajo compuesto por equipos de atención primaria y equipos de soporte estableciendo una vía clínica única para el manejo de la ELA en todo el territorio , asegurando la correcta transición y manejo del paciente con ELA desde el diagnóstico y hasta el final de vida. Se establecen intervenciones domiciliarias con el equipo de atención primaria, de cronicidad y de paliativos, así como intervenciones grupales para familias y cuidadores

RESULTADOS

La via clínica mejora la calidad de vida del paciente,disminuye el número de desplazamientos a urgencias o a Unidad, aumenta la coordinación de los distintos niveles asistenciales y aumenta la activación de recursos, así como las ayudas técnicas necesarias

CONCLUSIONES

La vía clínica ayuda a establecer consensos entre los diferentes profesionales consiguiendo una metodología de trabajo común entre ellos, asegurando una correcta transición del paciente de Hospital a primaria y estableciendo un canal de comunicación rápido con la Unidad Funcional de Referencia. El trabajo en equipo mejora la capacidad del paciente de tomar decisiones, ayudando a la anticipación de complicaciones


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona