Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Es fácil el diagnóstico de la ELA? Estudio observacional de los pacientes atendidos en consulta especializada de ELA desde la creación de una vía rápida.

¿Es fácil el diagnóstico de la ELA? Estudio observacional de los pacientes atendidos en consulta especializada de ELA desde la creación de una vía rápida.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gallego González, Lucia; Íñiguez Alvarado, Maria Cristina; Samaniego Vinueza, Lucia Belen; Reyes Toboso, Daliana; López Maside, Anton; Pérez Sousa, Maria Celia


CENTROS

Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVOS

Describir y analizar el impacto de la implantación de un proceso asistencial integrado de la ELA, centrándose en la atención inicial en una consulta especializada: quién realiza la derivación, qué especialistas valoran previamente al paciente, demora diagnóstica, así como diagnósticos alternativos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión de la historia clínica de los pacientes valorados por primera vez en la consulta especializada de ELA entre 2019 y 2022. Para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico SPSS 24.0.

RESULTADOS

Se incluyeron 108 pacientes del área sanitaria de A Coruña y Cee. Se dividieron en grupos según el patrón de afectación motora inicial: espinal 26 (24,1%), bulbar 16 (14,8%), generalizada 8 (7,4%), ELA-demencia 9 (8,3%), atrofia muscular progresiva 1(0,9%), variante pseudopolineurítica 2 (1,9%), flail arm 5 (4,6%), insuficiencia respiratoria 2 (1,85%), otros 1 (0,9%) y mimics 38 (35,2%). El tiempo medio de atención en la consulta fue 54,5 días, con una reducción significativa de la espera en el caso de empleo de la vía rápida. La demora diagnóstica promedio fue de 29,61 meses, mostrando diferencias en función del fenotipo de afectación clínica.

CONCLUSIONES

Los resultados alcanzados parecen indicar que existe variabilidad según el fenotipo de ELA, tanto en lo que concierne a la demora diagnóstica como en los especialistas que valoran al paciente previo a la atención en la consulta especializada. La existencia de una vía rápida que facilite el acceso a una consulta especializa permite agilizar el proceso asistencial, no obstante, es preciso una optimización de su uso para mejorar la espera.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona