Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Nocardiosis medular y cerebral: a propósito de un caso

Nocardiosis medular y cerebral: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Casajús García, Arturo Jose; null, Ibrahim; Jiménez Clopés, Cristina; Lozano García-Caro, Laura Araceli; Urbanos Núñez, Ana Arantzazu ; Rubio Pérez , Lluisa; Gordo Mañas, Ricardo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

OBJETIVOS

Nocardia es un microorganismo causante de infecciones fundamentalmente en pacientes inmunodeprimidos, siendo la forma más frecuente la pulmonar; aunque también existen variantes cutáneas y diseminadas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 39 años sin antecedentes de interés que ingresa por sintomatología respiratoria con imágenes radiológicas torácicas infecciosas/tumorales. Se realiza TC tóraco-abdominal que revela múltiples nódulos pulmonares, así como broncoscopia con obtención de muestras sin datos de malignidad. Durante el ingreso el paciente presenta un cuadro de alteración esfinteriana, paraparesia, hipoestesia e hiperreflexia de MMII, por lo que se realiza RM de columna que revela una lesión captante a nivel D6. Se completa estudio con TC y RM craneal objetivándose múltiples lesiones con realce en anillo, así como nuevo TC tóraco-abdominal que muestra un aumento significativo de algunos nódulos y desaparición de otros. Con sospecha de proceso infeccioso se completa estudio microbiológico y eventualmente se logra aislamiento en muestra de esputo de Nocardia.

RESULTADOS

Con diagnóstico de nocardiosis diseminada, se optimiza antibioterapia con cotrimoxazol, imipenem y amikacina y se mantiene corticoterapia. El paciente presenta buena evolución clínica con mejoría progresiva de las lesiones en SNC y de la sintomatología neurológica hasta lograr marcha autónoma, persistiendo únicamente incontinencia urinaria nocturna.

CONCLUSIONES

La nocardiosis con afectación de SNC representa el 10-30% de los casos de la infección. Es importante sospecharla incluso en pacientes inmunocompetentes (un tercio de los casos) al ser tratable y ser potencial causa de secuelas neurológicas relevantes. Un diagnóstico diferencial adecuado con una enfermedad neoplásica es mandatorio para evitar yatrogenia y lesiones irreversibles.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona