Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad del EEG urgente en pacientes con síncope

Utilidad del EEG urgente en pacientes con síncope

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Olmedo Menchén, Teresa; Ruhland Paulete, Sara ; Navacerrada Barrero, Francisco Jose ; De Ojeda Ruíz de Luna, Joaquin ; Abenza Abildúa, Maria Jose ; Algarra Lucas, Carmen ; Cordero Martín, Guadalupe ; Martínez Ubierna, Sonia ; Jimeno Montero, Concepcion


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía

OBJETIVOS

El síncope es un motivo frecuente de consulta en Urgencias. En los casos con sospecha de epilepsia y anamnesis dudosas o incompletas, se solicita el EEG. Analizamos la utilidad diagnóstica del EEG urgente realizado en adultos y niños con síncopes en Urgencias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo, observacional, de pacientes consecutivos de cualquier edad, con EEG urgente realizado en nuestro centro de enero a diciembre de 2022.

RESULTADOS

388 pacientes, edad media de la serie: 52,80 ± 1,489, 37 (49,74%) varones, 38 (50,26%) mujeres. 76 pacientes con sospecha de síncope, presíncope o episodios paroxísticos: 6 (7,9%) episodios paroxísticos, 4 (5,3%) presíncopes, 1 (1,3%) síncope cardiológico, 6 (7,9%) síncopes convulsivos, 1 (1,3%) síncope hipotensivo, 27 (35,52%) síncopes vasovagales o neuromediados, y 31 (40,79%) síncopes vs crisis. EEG alterado en 12 (15,79%), normal en 64 (84,21%). De los 12 pacientes con EEG alterado: 5 (6,6%) con anomalías focales epileptiformes, 5 (6,6%) con enlentecimientos difusos, 1 (1,3%) encefalopatía grado 2, 1 (1,3%) ritmo FIRDA. De los 76 pacientes, 10 (13,16%) fueron diagnosticados de crisis epiléptica y/o epilepsia.

CONCLUSIONES

Observamos una mayor detección de alteraciones en EEG en síncopes comparado con series previas (15,79%). Más de la mitad fue diagnosticada de síncope vasovagal, y síncope cardiogénico sólo el 2,6%. Estas cifras están probablemente relacionadas con rapidez de realización, y disponibilidad de monitorización cardiaca. La utilidad del EEG en detección de epilepsia en síncopes (13,16%), es mayor en nuestra serie que en previas. Ningún niño con sospecha de síncope o trastorno paroxístico tuvo alteraciones


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona