Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Incontables lesiones de sustancia blanca secundarias a síndrome de Sjögren. El valor del complemento y de las bandas oligoclonales en su diagnóstico

Incontables lesiones de sustancia blanca secundarias a síndrome de Sjögren. El valor del complemento y de las bandas oligoclonales en su diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alcalá Ramírez del Puerto, Jose Manuel 1; Hidalgo Valverde, Blanca 1; Ribacoba Díaz , Carmen 1; Lara González , Marina 1; Cid Izquierdo, Veronica 1; Franco Rubio, Lorena 1; null, Jose Pierre 2; Marcos Dolado, Alberto 1; López Valdés , Eva 1; Martinez Prada, Cristina 2; null, Ricardo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Reumatología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El síndrome de Sjögren (SSP) es un trastorno autoinmune caracterizado por afectación primaria de glándulas exocrinas, pero también por diversas manifestaciones extraglandulares y neurológicas. A diferencia de la afectación del sistema nervioso periférico, la del sistema nervioso central por SSP es poco frecuente y extremadamente heterogénea, con una presentación clínica muy amplia (encefalopatía, brotes "EM-like"), patrones de neuroimagen muy variables (pudiendo afectarse multitud de estructuras) y característicamente es más frecuente en pacientes con descenso del complemento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de afectación del SNC por síndrome de Sjogren primario (anti-Ro y La+) con un patrón de neuroimagen peculiar atendido en nuestro centro. Se trata de una mujer de 56 años con historia de SSP y otras enfermedades autoinmunes (síndrome antifosfolípido, hipotiroidismo) que consulta por un cuadro subagudo consistente en afasia y hemiparesia derecha.

RESULTADOS

La RM de cerebro realizada mostró incontables lesiones bihemisféricas submilimétricas en sustancia blanca subcortical y periventricular, muchas con realce. El análisis de LCR presentó 16 células (linfocitos) y bandas oligoclonales positivas con patrón en espejo. Se objetivó descenso de C3 y C4. El resto del estudio etiológico fue anodino. La paciente recibió tratamiento con bolos intravenosos de corticoesteroides y posteriormente pauta de Rituximab, mejorando tanto la sintomatología como la neuroimagen en controles.

CONCLUSIONES

La afectación clínico-radiológica del SNC por SSP es muy heterogénea, incluyéndose habitualmente en multitud de diagnósticos diferenciales. Con el patrón de neuroimagen obtenido, el consumo de complemento y la positividad en espejo de las BOC guiaron hacia el diagnóstico definitivo sobre otras entidades neuroinflamatorias e infecciosas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona