Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Carotid web como causa inhabitual de ictus

Carotid web como causa inhabitual de ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanzo Esnaola, Nagore 1; Enguídanos Parra, Miguel 1; Pérez Rengel, Daniel 1; Ramírez Sánchez-Ajofrín, Jesus 1; Gutiérrez Sánchez de la Fuente, Maria 1; Ostos Moliz, Fernando 1; Bercena Ruiz, Eduardo 2; Calleja Castaño, Patricia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

El Carotid Web (CW) es una variante de la displasia fibromuscular que afecta a la capa íntima arterial de la pared postero-lateral de la arteria carótida interna proximal, que produce ictus recurrente especialmente en mujeres jóvenes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico

RESULTADOS

Mujer de 39 años, natural de República Dominicana, HTA y con sobrepeso, que presenta un síndrome hemisférico derecho completo con NIHSS de 21 por un ictus isquémico con oclusión de segmento M1 de ACM derecha, que se trato con trombectomía mecánica con recanalización completa. La evolución neurológica fue excelente, con NIHSS de 1 al alta. En la arteriografía cerebral se objetivó la presencia de una lesión de morfología triangular en la pared posterolateral en origen de carótida interna derecha que produce una estenosis del 30%, sin ateromatosis a otros niveles, que también fue observada en la angioRMN y doppler de TSAo compatible con el diagnóstico de CW, descartándose otras posibles causas en el estudio etiológico completo realizado. Fue dada de alta con antiagregación como tratamiento preventivo, ingresándola 20 días después de forma programada para colocación de stent carotídeo en arteria carótida interna derecha. A los 3 meses se mantiene asintomática, con permeabilidad del stent.

CONCLUSIONES

El CW se trata de una causa inhabitual de ictus, probablemente infradiagnosticada, con alto índice de recurrencia a pesar del tratamiento médico, por lo que la endarterectomía o stenting son opciones prometedoras, siendo necesario disponer de más estudios en la literatura para conocer la mejor opción terapéutica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona