COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Leal, Alicia; Lopez Grueiro, Paula; Zmork Martinez, Gerardo; Garcia Yu, Raul; Puertas Muñoz, Inma; Tallon Barranco, Antonio; Lacruz Ballester, Laura; null, Mireya
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
En los criterios diagnósticos de los síndromes paraneoplásicos los fenotipos clínicos con un alto riesgo de cáncer están bien definidos. Sin embargo, otros trastornos neurológicos inmunomediados pueden asociarse a neoplasia. Nuestro objetivo es conocer el riesgo de aparición de neoplasia en pacientes con síndromes neurológicos de probable origen autoinmune.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con determinación de anticuerpos intracelulares y de superficie entre los años 2013-2018 en un hospital terciario. Se recogen los datos clínicos durante los 5 años posteriores mediante revisión de historia clínica electrónica. Se excluyen menores de 14 años, pérdida de seguimiento u otro diagnóstico etiológico.
RESULTADOS
La muestra final de pacientes fue de 134 pacientes (mujeres 59 %, mediana de edad 58 años (19-89)). 32 pacientes (23.5%) presentaban neoplasia previa a la aparición del síndrome neurológico y en 14 (10.3%) se detectó posteriormente. El motivo de petición más frecuente polineuropatías, mielitis y neuritis óptica. Sólo 18 pacientes (13,2%) tenían un fenotipo clínico de alto riesgo. Hubo positividad para anticuerpos en 17 pacientes (12.7%). En aquellos pacientes con neoplasia o no posterior, no se encontraron diferencia en cuanto al sexo (test chi-cuadrado p=0,590) ni asociación con fenotipo de alto riesgo (p=0.255). La edad media fue mayor en el grupo que presentó neoplasia (test U de Mann-Whitney p=0.004). Sí hubo diferencia (p=0.004) en la positividad a anticuerpos de aquellos que desarrollaron neoplasia (35.7%) frente a los que no (8.5%).
CONCLUSIONES
En aquellos pacientes que desarrollan neoplasia sólo el hallazgo de anticuerpos se encuentran presente de forma significativa