COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Álava, Sara; Matute Tobías, Belinda; Reurich Gómez, Noelia; Gómez Eguílaz, Maria; López Calvo, Silvia; Garrastachu Zumarán, Maria del Puy; Julián Villaverde, Francisco Jose; Marzo Sola, Maria Eugenia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Describir el caso clínico de un paciente con Enfermedad de Alzheimer (EA) que debuta con un síndrome confusional agudo recurrente y curso evolutivo atípico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 75 años, consulta por cuadros autolimitados, estereotipados y recurrentes de confusión, lentitud motora y dificultad expresiva, asintomático entre los episodios. Se recogen variables sociodemográficas, clínicas, estudio analítico, RMN craneal, TAC body, EEG seriados, PET-FDG, DAT-SCAN y análisis de LCR incluidos antineuropilo, onconeuronales, proteína 14-3-3, biomarcadores EA. Se administra una batería neuropsicológica exhaustiva y seriada.
RESULTADOS
Varón 75 años, estudios secundarios. Hipertenso, fibrilación auricular anticoagulado. Exploración neurológica inicial: normal. RMN craneales seriadas y TAC body: sin hallazgos. EEG de vigilia y sueño seriados: lentificación moderada, sin actividad epiléptica. Exploración neuropsicológica inicial: normal. PET-FDG inicial: compromiso cerebral posterior parietal y temporal bilateral. Análisis de sangre: normal. Análisis de LCR: normal, excepto biomarcadores compatibles con EA. Se realizan nuevas exploraciones complementarias a los seis meses ante el rápido empeoramiento clínico y cognitivo: Exploración neuropsicológica con deterioro cognitivo multidominio córtico-subcortical con déficits práxicos y visoperceptivos/visuoespaciales. PET-FDG control con hipometabolismo cortical posterior de afectación temporoparietal bilateral y marcada afectación frontobasal. DAT-SCAN normal.
CONCLUSIONES
Este caso refleja una forma de presentación atípica de Enfermedad de Alzheimer en cuanto a sus manifestaciones clínicas, perfil neuropsicológico y evolución. Los episodios confusionales recurrentes como primera manifestación clínica y el curso rápidamente progresivo hacen necesario el diagnóstico diferencial con parkinsonismos atípicos de tipo Demencia por Cuerpos de Lewy y también con una enfermedad por priones. Es importante realizar exploraciones neuropsicológicas seriadas, especialmente en los casos atípicos.