Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neumoencéfalo como causa inhabitual de cefalea secundaria

Neumoencéfalo como causa inhabitual de cefalea secundaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Beck Román, Erika; Casas Limón, Javier ; Cordero Sánchez, Cristina ; Borrega Canelo, Laura


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

Presentamos un caso de cefalea subaguda secundaria a neumoencéfalo

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 72 años con antecedentes de HTA y DL, consulta por cuadro catarral de vías altas con tos y sensación de taponamiento ótico desde hace 3 días , y cefalea temporal izquierda desde esa mañana. A la exploración presenta TA 201/98, Tª 38ºC, exploración neurológica normal. Se realiza radiografía torácica (sin consolidaciones), PCR de virus respiratorios negativos, analítica con PCR 141. En TC craneal se evidencian varias burbujas subcentimétricas de neumoencéfalo adyacentes a la tabla interna del temporal izquierdo con milimétrica solución de continuidad en el techo del peñasco izquierdo que podría ser el origen de las burbujas. Es valorada por ORL quienes realizan exploración (normal) y recomiendan ceftriaxona profiláctica

RESULTADOS

Se decide ingreso para vigilancia. Mejoría del cuadro catarral y la cefalea. Se realiza RMN 4 días más tarde que muestra resolución del neumoencéfalo, sin anomalías en peñasco izquierdo.

CONCLUSIONES

La presencia de neumoencéfalo suele estar relacionado con antecedente traumático, quirúrgico o tumores de base de cráneo, siendo el espontáneo muy poco frecuente. De éstos, el de localización otológica es muy poco habitual, y es explicado por la existencia de mayor presión a nivel del oído medio respecto a la PIC, con paso de burbujas hacia el interior facilitado por Valsalva (tos en este caso) generando un mecanismo de válvula. Clínicamente se presenta con cefalea, náuseas, vómitos o alteración del nivel de consciencia. El manejo depende de la causa y la gravedad, estando indicado manejo conservador en los casos leves.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona