Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Sinusitis esfenoidal como mimic de arteritis temporal

Sinusitis esfenoidal como mimic de arteritis temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Palomino Cardozo, Natalia Carolina; Ros Gonzalez, Maria Isabel; Freire Lázaro, Maria; Varas Martín, Elena; Guerrero Peral, Angel Luis; García Azorín, David


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

Reportar un caso de sinusitis esfenoidal cuya presentación clínica imitó la de una arteritis de células gigantes (ACG).

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 80 años con antecedentes de cataratas y síndrome polimiálgico. Consulta por cuadro de más de un mes de evolución de cefalea frontotemporal izquierda. La cefalea era constante, opresiva, de intensidad 9/10, asociada a fotofobia, resistente a tratamiento sintomático, con molestias al roce cutáneo, con empeoramiento con maniobras que implicasen Valsalva y con sensación de pérdida de visión monocular de ojo izquierdo.

RESULTADOS

Con la sospecha de ACG recibió tratamiento esteroideo, con mejoría del dolor y reaparición del mismo al retirarlo. Analíticamente presentó 7890/μL leucocitos, hemoglobina de 14 g/dL, VSG de 22 mm/h y PCR de 74mg/L (rango de normalidad: 0-5). La ecografía Doppler color de la arteria temporal no evidenció hallazgos sugestivos de arteritis, la valoración oftalmológica fue anodina y la RM cerebral mostró signos de sinusitis crónica con datos de actividad a nivel del receso esfenoidal izquierdo. Realizó tratamiento con amoxicilina-clavulánico, con mejoría notable de los síntomas, que se mantiene hasta la actualidad.

CONCLUSIONES

Presentamos un paciente con cefalea de reciente comienzo y múltiples datos de aparición, en el que se sospechó una ACG y se inició tratamiento empírico, para finalmente recibir diagnóstico de otra cefalea secundaria. El diagnóstico de la enfermedad aislada del seno esfenoidal a menudo se realiza radiológicamente. Su retraso puede dar lugar a complicaciones graves, debido a sus relaciones anatómicas, por lo que el tratamiento antimicrobiano precoz es fundamental para evitar morbimortalidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona