Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Desarrollo de síndrome Vogt-Koyanagi-Harada en varón de 63 años vacunado frente al SARS-CoV-2

Desarrollo de síndrome Vogt-Koyanagi-Harada en varón de 63 años vacunado frente al SARS-CoV-2

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Maruenda, Asuncion Maria; Gómez Ramirez, Paola; Nieto Palomares, Pilar; Martin Sobrino, Isabel; Quirós Illán, Lucia; Hernández Gonzalez, Amalia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

El SVKH es una rara enfermedad autoinmune mediada por células T dirigidas contra los melanocitos de tejidos que contienen melanina (ojo, oído interno, meninges y piel). Se postula que la respuesta autoinmune es activada por un agente infeccioso en un individuo genéticamente susceptible. El SVKH predomina en pacientes de 20-50 años, más frecuentemente mujeres. Debido a la patogénesis inmunológica, el tratamiento de primera elección son los corticoides y agentes inmunosupresores o biológicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Nuestro paciente fue diagnosticado 6 años antes de hipoacusia. Fue remitido por uveítis bilateral, sin traumatismo ni cirugía previa, asociada a cefalea intensa refractaria. Los síntomas de cefalea y visión borrosa comenzaron 14 días tras ser vacunado contra la COVID. Como antecedentes familiares: un hermano diagnosticado de hipoacusia precoz y poliartritis, y la hermana estaba en estudio por síndrome miasteniforme. Estos datos apuntaban a un contexto genético con predisposición al desarrollo de enfermedades autoinmunes.

RESULTADOS

La bioquímica del LCR mostró: leucocitos 448/mm3 (Linfocitos 96 %), Glucosa 37 mg/dl, Proteínas 198.6 mg/dl, con cultivo negativo, correspondiente con meningitis aséptica. Biopsia cutánea: Compatible con vitíligo. Se instauró tratamiento esteroideo con buena respuesta clínica y licuoral.

CONCLUSIONES

Nuestro paciente cumplía con los criterios requeridos para el diagnóstico de SVKH (uveítis bilateral y vitíligo) apoyado por síntomas neurológicos/ auditivos (meningismo, hipoacusia), pese a que el SVKH completo puede tardar meses/años en desarrollarse tras la uveítis. Se han descrito casos de SVKH tras la infección o vacuna COVID, que podrían actuar como trigger. Se requiere un tratamiento precoz y agresivo para frenar una tórpida progresión.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona