COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallego Fuentes, Paloma 1; Castro Sánchez, Maria Victoria 2; Barros Ruiz, Ana Maria 2; Sánchez-Guijo Benavente, Alvaro 2; García Trujillo, Lucia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario Málaga
OBJETIVOS
Los fármacos anti-CGRP (erenumab, galcanezumab, fremanezumab y eptinezumab) están aprobados como tratamiento preventivo en migraña crónica y migraña episódica de alta frecuencia. Sin embargo, en los ensayos clínicos de estos fármacos quedan excluidos pacientes con patología psiquiátrica grave. El objetivo de este estudio es analizar el posible beneficio de estos fármacos en pacientes con migraña crónica refractaria que presenten comorbilidades psiquiátricas graves.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado una revisión retrospectiva de 225 pacientes atendidos en nuestras consultas que hubieran iniciado tratamiento con antiCGRP, incluyendo 18 pacientes (16 de ellos mujeres), con diagnóstico de migraña crónica refractaria que presentaran diagnóstico de trastorno psiquiátrico grave (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de personalidad, trastorno obsesivo-compulsivo, ideación o intento autolítico, trastorno de conducta alimenticia o trastornos psiquiátricos en tratamiento activo con antipsicóticos).
RESULTADOS
De los 18 pacientes incluidos, todos presentaban migraña crónica refractaria, con puntuación media en escala MIDAS de 121 y en escala HIT-6 de 70. La media de tratamientos preventivos previos a uso de antiCGRP fue de 7, siendo todos refractarios a toxina botulínica. 7 pacientes (38,88%) presentaron una reducción de al menos 50% de crisis de migraña tras 12 semanas de tratamiento con algún antiCGRP. En 5 se tuvo que suspender el tratamiento por efectos adversos (27,77%).
CONCLUSIONES
Pese al reducido tamaño muestral, los datos obtenidos señalan que existen potenciales beneficios en el tratamiento preventivo de la migraña crónica refractaria en pacientes con patologías psiquiátricas, siendo necesarios ensayos clínicos futuros que incluyan este perfil de pacientes para aportar evidencia en el tratamiento con anti-CGRP.