COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Villamor Rodríguez, Judit; Barbero Jiménez, David Enrique; Celi Celi, Jenny Marly; Hernández Ramírez, Maria Rosa; González Gómez, Maria Helena; Orts Castro, Emilio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara
OBJETIVOS
El síndrome antifosfolípido (SAF) es una trombofilia autoinmune adquirida en presencia de anticuerpos antifosfolípidos. Las lesiones vasculares en el SAF son producidas principalmente por fenómenos trombóticos, venosos o arteriales, sobre todo en vasos de pequeño y mediano tamaño. No obstante, la inflamación vascular parece jugar también un papel fundamental, como ilustraremos con nuestro caso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 48 años, sin FRCV, presentaba ictus isquémico del territorio de la ACM izquierda con trombosis del arco aórtico, migrando y ocluyendo ambas arterias femorales. Se realizó trombectomía mecánica urgente de la ACM izquierda con recanalización casi completa (TICI 2c), implante de stent en la arteria carótida común izquierda y tromboembolectomía bifemoral. En TC de control (24 horas) se objetivaba infarto maligno hemisférico izquierdo que requirió craniectomía descompresiva.
RESULTADOS
En angiografías por TC sucesivas se objetivó adelgazamiento difuso aórtico, carotídeo y en subclavias, compatible con vasculitis. Los anticuerpos anticardiolipinas fueron positivos de forma mantenida, y se descartaron otras causas de vasculitis (Takayasu, LES, arteritis de células gigantes, sífilis, tuberculosis…). El paciente fue tratado con corticoesteroides, antiagregación y anticoagulación oral.
CONCLUSIONES
La trombosis aórtica es una complicación grave e infrecuente y la arteritis una manifestación poco reconocida del SAF, con pocos casos descritos hasta la fecha. La aortitis puede ser considerada el proceso patológico inicial antes del desarrollo de la trombosis y un signo de alarma de progresión a SAF catastrófico. Nuestro caso es destacable por su presentación atípica y el hallazgo de signos compatibles con inflamación de la arteria aorta y carótidas mantenidos en el tiempo.