COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Huguet, Marina 1; Ferrer Tarrés, Rosa 2; Vera Cáceres, Carla 2; Boix Lago, Almudena 2; null, Joaquin 2; Terceño Izaga, Miquel 2; null, Saima 2; Silva Blas, Yolanda 2; null, victor 2; null, Alan 2; null, Tomas 2; null, Juan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
El si?ndrome hipereosinofi?lico (HES) es un trastorno infrecuente caracterizado por hipereosinofilia (eosino?filos >1500/μL) y dan?o en tejidos y o?rganos diana en ausencia de otra causa. En sistema nervioso puede causar encefalopati?a, neuropati?as perife?ricas o ictus isque?micos bien por toxicidad endotelial eosinofi?lica o embolismos secundarios a disfuncio?n cardi?aca progresando ra?pidamente hacia un fallo multiorga?nico sin un tratamiento adecuado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisio?n de la literatura y descripcio?n de dos casos diagnosticados en un centro de referencia en 2022.
RESULTADOS
Identificamos dos casos de 70 y 66 an?os respectivamente, ingresando la primera con cli?nica digestiva, miocarditis con hipocinesia leve infero-lateral, hipereosinofilia y encefalopati?a sin otra cli?nica neurolo?gica asociada. El segundo se encontraba en estudio por eosinofilia y lesiones dermatolo?gicas ingresando con sospecha de ictus isque?mico agudo de circulacio?n posterior. En ambos el TC craneal inicial con secuencias vasculares fue normal mostrando la RM craneal lesiones isque?micas infra y supratentoriales bihemisfe?ricas agudas. La RM cardi?aca del segundo caso mostro? mi?nima fibrosis endomioca?rdica. En ambos la instauracio?n precoz de altas dosis de glucocorticoides endovenosos redujo significativamente su sintomatologi?a y los niveles de eosino?filos. Al segundo se an?adio?? imatinib al detectarse una variante mieloproliferativa asociada a mutacio?n FIP1L1-PDGFRA. Sin recurrencias durante 1,5 an?os de seguimiento (mRs 0-1).
CONCLUSIONES
El HES representa una etiologi?a inhabitual en el ictus isque?mico agudo a tener en cuenta en pacientes con afectacio?n de otros o?rganos. Una ra?pida instauracio?n de glucocorticoides (imatinib de detectarse la mutacio?n FIP1L1-PDGFRA) podri?a frenar la progresio?n y llevar a la completa resolucio?n de los si?ntomas.