COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Ares, Gerardo 1; Martin Alonso, Marta 2; Cañado Moya, Carlos 3; Rigual Bobillo, Ricardo 1; Hervás Testal, Carlos 1; Perez Martinez, Miguel 3; Casado Fernández, Laura 1; Garcia Concejero, Victoria 2; Carvajal Muñoz, Jenny 2; null, Blanca 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Equipo de Innovación. Kairós DS
OBJETIVOS
La afasia post-ictus genera importante discapacidad. Nuestro objetivo fue analizar la utilidad de un software diseñado para mejorar la comunicación de estos pacientes (Verbalizapp®).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo realizado entre diciembre/2021 a abril/2023. Se incluyeron pacientes con afasia post-ictus (isquémico o hemorrágico). Tras la firma del consentimiento informado se instaló “Verbalizapp” en su dispositivo digital y se les instruyó para su uso diario con la ayuda de un familiar. La gravedad de la afasia se valoró con un test de Boston abreviado (0-64 puntos) con evaluación basal y a los 3 meses de uso. Adicionalmente, al familiar responsable cumplimentó un cuestionario de factibilidad y satisfacción del usuario.
RESULTADOS
Se incluyeron 20 pacientes, 15 (75%) varones, Mediana de edad 69 (RIC 55-79) años, de los cuales se perdió el seguimiento en 3 casos. El 70% tenía afasia no fluente, 35% leve, 30% moderada y 35% grave. La puntuación media del test de Boston abreviado basal fue 32 puntos y a los 3 meses 47 puntos (p=0,001). La puntuación media en cuanto a comodidad de uso se valoró con 9/10 y la complejidad con 2/10. Las expectativas fueron superadas y refirieron mejoría relevante con la utilización de Verbalizapp en el 60% de los casos. Ningún paciente describió efectos adversos y el 100% lo recomendaría para otros pacientes.
CONCLUSIONES
El software Verbalizapp mejora la afasia post-ictus, mostrando gran aceptación por los pacientes y sus familiares.