COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lucio Ceballos, Blanca; Alcobendas Liern, Irene; Botía Barberá, Javier; Salinas Fernández, Alvaro; Martínez Ginés, Maria Luisa; null, Juan Pablo; null, Haydee; García Domínguez, Jose Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La enfermedad asociada a anticuerpos anti-glicoproteína de la mielina del oligodendrocito (MOGAD) es una enfermedad desmielinizante del SNC recientemente descrita, cuyas características fenotípicas están empezando a ser definidas. Nuestro objetivo fue revisar los casos de MOGAD en nuestro centro y comparar con la literatura existente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se identificaron los pacientes con MOGAD diagnosticados en nuestro centro mediante revisión retrospectiva de historias clínicas entre los años 2010 y 2023. Se realiza un análisis descriptivo de la muestra. Se determinó la positividad de anti-MOG mediante técnica basada en células.
RESULTADOS
Encontramos 7 pacientes. Cuatro de ellos, mujeres. La edad mediana fue 45. Cinco pacientes son caucásicos y dos latinos. La clínica en 4 de los pacientes fue neuritis óptica con características atípicas para Esclerosis Múltiple, y en los 3 restantes, mielitis, con afectación parcheada en 2/3 y signo de la H en la misma proporción. El EDSS al nadir tuvo una mediana de 4; 4/7 pacientes presentaron recaídas. Ningún paciente presentó Bandas Oligoclonales. La RM craneal fue normal en 2/7 pacientes. Todos nuestros pacientes fueron tratados con bolos de corticoides y uno de ellos requirió recambio plasmático. Dos de ellos reciben tratamiento crónico con rituximab. La RM de control no mostró lesiones en 2/4 pacientes, y sólo un paciente no mejoró clínicamente, siendo la EDSS mediana final de 2.
CONCLUSIONES
Los fenotipos del MOGAD aún se están describiendo. En nuestra serie observamos que, de forma general, la evolución, la clínica y los hallazgos de pruebas complementarias son similares a los descritos en la literatura.